Hemos ido a una sala de cine y hemos visto esta película. ¿Cuál es el tema del que trata? ¿Qué ideas principales crees que pretende transmitir a través de ella su directora, Icíar Bollaín? ¿Serías capaz de realizar una valoración personal?
El tema de el que trata la película es la desigualdad entre unos países y otros, las injusticias entre unos lugares y otros, y sobretodo el abuso a los extranjeros, en este caso indígenas, la explotación de su trabajo a pesar de la mala forma de vida que tienen. En la película también se puede ver la escasez de recursos vitales y necesarios como lo es el agua y ver como nadie les ayuda para obtenerla, al revés se la quitan. Pero a pesar de todo esto también trata de la colonización de Cristobal Colón en América y su comportamiento al llegar allí con los indígenas.
Las ideas principales que a querido trasmitir la directora resaltan con solo ver las condiciones de vida de los protagonistas y como actúan sobre ellos. Se puede ver claramente un paralelismo entre los abusos de la colonización americana y los que comete el poder en la actualidad. El productor español y las autoridades de Bolivia resultan ser tan explotadores o incluso más que los antiguos colonizadores, aprovechándose de sus escasos recursos ya que se conforman con hacer cualquier cosa a cambio de dinero, que es lo que necesitan para vivir o simplemente para tener unos recursos básicos. Aunque la directora no solo nos habla en profundidad de explotación y de echos históricos, sino también de otros asuntos de enorme interés, como la amistad, la pobreza en los países subdesarrollados y el enorme choque de culturas entre los diferentes países y condiciones de vida. La directora nos quiere hacer ver que no hay mucha diferencia entre la actuación de Colón hacia los indígenas y nosotros hacia los extranjeros, los sobreexplotamos a veces sin conciencia porque es a lo que ya estamos acostumbrados pero no es lo que realmente ellos quieren o necesitan, y lo peor es que actuamos como egoístas sin pensar en la persona a la que le estamos haciendo el daño.
La película para mi a sido realmente buena, hace a aquel que vé la película abrir los ojos hacia nuestro comportamiento con determinadas personas o gente que no es como nosotros. Refleja muy bien lo que es la realidad en otros países que afortunadamente no es el nuestro, nos hace ver lo que sucede en otros países, lo mal que lo pasan para conseguir cosas tan simples como lo es el agua mientras nosotros al tenerla no le ayudamos al revés nos aprovechamos de sus necesidades para hacerle trabajar en algo que ni nosotros queremos hacer. Para mi esta película a sido le las mejores que he visto hasta ahora con diferencia.
Esta película nos ha querido transmitir que,en algunos lugares del mundo como en Bolivia,son pobres y no están acostumbrados a tener lo mismo que nosotros.Las personas de allí lo que quieren son las necesidades mínimas para vivir y para sacar a sus hijos adelante.Son personas humildes que se conforman con poco,con tener alimentos,agua y conseguir una oportunidad de trabajo,aunque requiera mucho esfuerzo y tengan que pasar por muchas humillaciones,para luego ganar una miseria. Contenían rabia,al no poder tener lo mismo que los demás e intentaba hacer lo que fuera para que les hicieran caso,porque todos somos iguales y todos tenemos derecho a esas pequeñas cosas que nos hacen falta para poder vivir. Y otra de las ideas es que, hay otras cosas más importantes que el dinero.El dinero no dá la felicidad.
Valoración personal.
Yo opino,que los productores de la película,sólo habían ido para allí para ganar dinero con la película,que no les importaba en las condiciones que estuvieran esas personas y por lo que estaban pasando.Esas personas aceptaron hacer la película y todo lo que le pedían, a pesar de que era muy poco lo que le daban.Cuando las cosas se empiezan a poner difíciles en Bolivia(cochabamba) a causa de que les cierra los pozos para la recogida del agua,ellos empiezan a hacer una manifestación y el que más es Daniel(el protagonista d ela película que están grabando).Los productores de la película al ver la que se estaba armando,decidieron irse a otro sitio y no seguir grabando la película.Pero finalmente la mujer de Daniel,le pidió ayuda a uno de ellos para ir en busca de su hija que había sido herida y no se pudo irse dejando las cosas así.Al final se fueron tranquilos después de la buena obra que hicieron y aprendieron que hay cosas más importantes que el dinero.
En mi opinión se expresan diversas ideas , entre ellas la que yo resaltaría es la ambición de la gente que tenía más dinero .Los productores iban a Bolivia a grabar para pagarle menos dinero a los actores y porque allí la mano de obra la podrían pagar de manera que ellos pudiesen tener más beneficios , es decir , no pensaban en que esas personas se encontraban en un momento crítico y ellos necesitaban más el dinero que los occidentales , ellos solo buscaban la manera de beneficiarse... El gobierno era otro claro ejemplo ya que le quitó a la población ese recurso tan preciado sin el cual no se puede vivir , el agua y además de esto tampoco les pagaban lo suficiente. A mi , personalmente también me transmitió lo que pudieron sentir los indígenas cuando se descubrió América y los occidentales les invadieron,robaron,esclavizaron ,etc... Otra de las ideas que yo percibí fue que hoy en día despilfarramos en todos los aspectos (luz,agua,comida,ropa,etc..) y allí incluso tuvieron que entrar en guerra para poder VIVIR, porque si agua no se vive y nosotr@s abusamos de ella.También pienso que que intenta transmitir y/o criticar la facilidad con la que se consiguen las cosas hoy en día si tienes dinero y la ternura que puede llegar a causar en uno mismo el ver a gente morir por defender sus derechos,el ver a la gente pidiendo ayuda con tanta desesperación y lo impotente que te debes sentir al saber que si no tienes dinero no les puedes ayudar.Creo que la película es bastante buena porque solo muestra cosas que están pasando hoy en día a las que cerramos los ojos.A la gente de allí,siempre se las ha tratado con un poco de desprecio y se ha dicho que son como animales pero...¿Son ellos los animales o lo somos nosotros? Nosotros podríamos contribuir aunque solo fuese un poco con donativos de cualquier tipo y similares , sin embargo no lo hacemos sabiendo que con solo un granito de arena a estas personas les ayudaríamos muchísimo.esta película se la recomendaría a todo el mundo y la nominaría a todos los premios posibles porque es rica en valores y porque para darle el premio a una película sin argumento ninguno solo por los actores que aparecen en ella se lo daría a una que tiene algo que transmitir y contarle al mundo.
Las ideas principalmente es que el pais,sigue lo mismo cuando Cristobal Colon conquisto America,han pasado casi 500 años y no ha cambiado nada... Cuando les obligan a ser Cristianos, y en esta vida las personas son libres y elegir lo que quieren y lo que pienses. La evolucion es de Costa queva a bolivia a aprovecharse de ellos,a lo principio hace de malo,pero al final pone en peligro su vida para salvar una vida...y que la vida es mas importante que una pelicula y que el dinero...
La valoracion es buena, que la directora nos quiere trasmitir que los paises subdesarrollados lo viven mal,y en ellos Bolivia,y en 500 años viven igual...
Las ideas principalmente es que el pais,sigue lo mismo cuando Cristobal Colon conquisto America,han pasado casi 500 años y no ha cambiado nada... Cuando les obligan a ser Cristianos, y en esta vida las personas son libres y elegir lo que quieren y lo que pienses. La evolucion es de Costa queva a bolivia a aprovecharse de ellos,a lo principio hace de malo,pero al final pone en peligro su vida para salvar una vida...y que la vida es mas importante que una pelicula y que el dinero...
La valoracion es buena, que la directora nos quiere trasmitir que los paises subdesarrollados lo viven mal,y en ellos Bolivia,y en 500 años viven igual...
Yo creo que las principales ideas o de lo que nos quiere concienciar la película es de lo mal que lo ha pasado y lo sigue pasando esa gente, de la pobreza en la que viven, de cómo los que tienen más poder se aprovechan de ellos todo lo posible, de cómo sufren al no tener las cosas más simples para poder cubrir sus necesidades más básicas Sinceramente a mi la película al principio no es que me gustara mucho, pero luego conforme iban pasando los minutos te ibas dando cuenta de las cosas que pasan fuera de tu alrededor, te das cuenta de cómo sufren esas personas, de cómo tienen que pelear todos los días para conseguir algo tan básico como es el agua, día tras día sin flaquear, te das cuenta de cómo los económicamente superiores a ellos intentamos aprovecharnos al máximo, exprimir todo lo que nos pueden dar al máximo pagándoles dos duros o hasta sin dar nada a cambio, lo peor de todo es que eso pasaba antiguamente pero a dia de hoy sigue pasando gente que muere de hambre o por epidemias porque no tienen los recursos mas sencillos para poder vivir medianamente bien, la escena que mas me gusto de la película fue la final, cuando abre el regalo y le regala agua, por fin después de tanta guerra puede regalar algo tan simple como el agua, esa escena me gusto mucho, es una buena película que nunca olvidaras pero no es precisamente la película que le recomendaría a un chaval de 7 años, muerte, guerra, necesidades… no creo que sea la película que un niño de 7 años deba ver. Es una película concienciadora, en la propia película se ve como Costa al principio los veía inferiores, quería aprovecharse de ellos pero con el transcurso del tiempo se da cuenta que no son inferiores a él si no iguales, personas que luchan por lo que se merecen, por lo que necesitan, se conciencia tanto de ellos que hasta le salva la vida a la niña. Yo creo que el fin de la película es abrirle los ojos a la gente y se dé cuenta que no todo es color rosa. Un saludo Ilenia Vicente López 4B
Bueno en esta película se tratan los derechos humanos, la desigualdad, la dignidad, la pobreza y la solidaridad parece increíble poder tratar todos estos temas en un par de minutos, pero no es imposible como hemos podido comprobar. La manera que eligió su directora para transmitir esas ideas principales fue tras la siguiente historia: Un productor de cine decidió grabar en Bolivia una película de la llegada de los españoles a América puesto que allí la mano de obra resultaba ser más barata pero mientras el rodaje avanzaba no podrían imaginar que estallaría una gran revuelta entre los habitantes y el alcalde, el cual le quería subir el coste del agua de una manera desconsiderada de tal manera que muchos de ellos por no decir la mayoría no podría pagarla siendo esta un recurso principal para todo ser vivo, tras los sucesos que van ocurriendo se puede comprobar los cambios que genera en la forma de pensar de los personajes. Mi valoración personal: es que me ha asombrado la manera en la que se ha presentado los hechos durante la película y la forma en la que estos nos hacen reflexionar sobre como el ser humano se cree superior ante diferentes razas por creer tener más conocimientos aún no sabiendo los que estos poseen y todo porque son diferentes culturas. También podemos comprobar cómo los sentimientos son más importantes que el dinero aunque la pobreza reine en lugares como estos la solidaridad en ella es aún mayor, el problema está cuando ni si quiera se respetan los derechos humanos. Sinceramente me parece injusta la manera en que tratamos a las demás personas por solo tener en cuenta su posición económica y a su vez como nos aprovechamos de esa posición para ahorrar dinero en la fabricación de productos. Por lo que me parece lógico que la película merezca un gran reconocimiento por nuestra parte pues es de las pocas que consigue hacer reflexionar a las personas sobre la situación en la que vivimos.
El tema trata de los derechos humanos,de la desigualdad, la solidaridad,la pobreza, etc. La directora de esta pelicula lo que creo que intenta transmitir es que hay personas que se aprovechan de la mala calidad de vida de otras,ya que esas pobres personas viven en pobreza y intentan en hacer lo posible en sacar su vida adelante, en tener comida, agua, covijo, ropa..luchan para tener lo principal para su familia. La gente se aprovechan de ellos como saven que lo haran todo por muy poco dinero, la gente se beneficia por que otra persona aciendo lo mismo o menos le cobrarian el doble o el triple más que las otras personas y cada vez intentan aprovecharse más quitandole todo y haciendo que pagen cosas que son suyas que lo han echo ellos o cosas como la lluvia que es de todos y encima hacen tuberias, y compran un pozo para ellos entre todos con el dinero que ellos han trabajado y se lo quitan y quieren que pagen por ello, por algo que han hecho ellos y por la lluvia que es de todos más que para aprovecharse, engañarles y sacarles dinero, dinero que no tienen ... Por eso ellos se hacen escuchar ya que ven el abuso y el engaño que le han hecho, por toda la injusticia que le hacen pasar, todo el mundo tiene derecho alo mismo. Parece que no evolucionamos por que esto pasaba como cuenta la pelicula cuando Colon llega aesas tierras y les hace esas cosas con el mismo pensamiento en sacar dinero. Ami me a gustado la pelicula me a parecido triste por que esto en verdad existe y no comprendo como hay personas tan malas ideas como para hacer estas cosas a esas pobres personas sin pensar en ellas solo en él y el dinero.
Hola =) La pelicula, trata muchos aspectos, la pobreza del pueblo subdesarrollado, la falta de derechos humanos por parte de personas con poder economico o politico, pero sobre todo yo creo que la directora Icíar Bollaín, quiere trasmitir una idea, una realidad, sobre lo que pasó y está pasando con lo paises subdesarrollados en general,(Bolibia,Colombia...) la pobreza a la que se tienen que enfrentar, a los incrédulos que quieren ganar dinero, coger las monedas de los pobres lugareños a costa de ellos, al sufrimiento obtenido, a lo que cuesta hacerles escuchar (que le ignoran)...En definitiva, estan artos de oir lo que tienen que hacer, solo por el echo, de que sus antepasados eran indios salvajes, porque, por desgracia, el resto de la sociedad piensa de esa manera, desde el "celebre" descubrimiento de esas tierras llenas de naturaleza, tierras vivas, llenas de vida salvaje. Pero a su vez, los españoles tras la conquista, parecia no importarles las creencias, ideologias, costumbres o simplemente como vivian, a ellos, los españoles, les daba igual!, solo querian el oro y que las tierras "conquistadas" se trasformasen en un españa nueva, con distintos paisajes, pero mismas tradiciones (religion, politica...)y no! eso esta muy mal echo, desde mi punto de vista. Los indios son una raza mas en nuestra sociedad y hay que aceptarlos tal y como son, respetarlos y tratarlos de igual manera que a nosotros no tratasen, con igualdad de condiciones. Mi opinion personal: Yo opino de esta pelicula, que tien su parte metaforica y su parte...mas provocativa de la sociedad en Bolibia (al igual que pasa en muchos otros paises, por desgracia). Me a parecido bastante interesante, teniendo en cuenta, que es una pelicula española...Sabe manifectar lo enojados que estan los pueblos indigenas o latinoamericanos, y lo mucho que sufren a causa de personas viles con ansias de dinero. Tambien me hizo valorar, en el lugar donde vivo, la suerte que tengo y fortalecer mas aun lo que seguro que hare en el futuro, ayudar a esa gente, a gente necesitada, que necesita los principales recursos, como el agua, comida, medicinas...Tambien pienso que sera una gran satisfacion por parte de cualquier persona que lo haga, se sentiran mas felices y mas agusto por haber ayudado aunque sea a una persona, solo una. Lo malo de todo esto, es que, en realidad por mucho que nos pese, los unicos que puede cambiar esta realidad, esta adversidad, son los "politicos" los que creen en el "pogreso", pero, ¿que progreso?, si solo nos estan haciendo mas tontos, mas manipulables, para poder engañarnos y utilizarlos a su antojo!para hacernos creer en lo que esta bien y lo que esta mal. Y los que mas sufren todo esto son los que no tienen culpa, los que no se quisieron meten en esta desdichada sociedad!
La directora de ''tambien la lluvia'' para mi parecer quiere trasmitirnos los conflictos humanos y personales, como en un pais pobre se aprovechan de los ciudadanos al querer cobrarle a los habitantes por el agua de la lluvia y encima que el depósito de agua lo habian hecho los propios ciudadanos ese conflicto del estado con los ciudadanos recibe el nombre de ''guerra del agua'', tambien la directora nos quiere mostar como en una tierra de poco abastecimiento economico por poco que se le ofrezcan a los ''actores'' es fácil de encontar a bastante gente para participar ya que muchos de ellos, por no decir todos, no tienen ni para comer, ni para abastecer sus necesidades básicas y como a una persona que al principio parecia que solo se preocupaba por la película y por el dinero que gastaban en ella y que le daba igual las condiciones de los actores y lo que le pudieran pasar a ellos, como cuando pasa algo saca toda su caridad humana por asi decirlo ya que deja a un lado a la pelicula para ir a ayudar a la hija de una indijena.
La pelicula me ha gustado bastante ya que narra una pelicula en dos, es decir, dos productores van a Bolibia a hacer la película de Cristobal Colón y ya alli se le van apareciendo una serie de problemas, una de las cosas que mas me ha gustado es cuando uno de los directores deja de un lado la pelicula cuando una indijena le pide ayuda para buscar a su hija y el a pesar de que puede correr peligro el rodaje de la pelicula y su vida decide ayudarla y una de las cosas q menos, ha sido ver como es el gobierno, como trata a los ciudadanos, aunque por desgracia en la vida real tambien suceda de esa manera.
En primer lugar, desidealizar la verdadera historia de Cristóbal Colón: hombre interesado en el oro y los esclavos, una historia muy alejada de la versión oficial de muchos libros de historia.
En segundo lugar, reflejar el estado de pobreza en el que viven todavía muchos países sudamericanos, como el estado de Bolivia, en el que pagan sueldos irrisorios a los extras para hacer la película. Además abusan de los pobres indígenas exigiéndoles precios abusivos, incluso por el agua potable porque una empresa privada se ha hecho con el control de ésta.
Todos estos acontecimientos conllevan al levantamiento del pueblo de Cochabamba, que se rebela ante tanta injusticia y discriminación.
Mi crítica
Me ha gustado mucho el contenido en general y he aprendido el verdadero valor de lo realmente importante y que a veces no apreciamos, como es “El Agua”, lo más valioso que el indígena pretendía dejar a las generaciones venideras, como era su hija, sin tener que pagar por ello precios abusivos a empresas privadas. Me ha gustado mucho el final, cómo quiere mostrarle a su hija con el botecito del agua el motivo de su lucha y lo que pretendía conseguir.
Lo que ha querido transmitir el director de la película es la pobreza que hay en muchos países, pero a pesar de todo luchan para conseguir una vida mejor. Otra idea que intenta transmitir es que es una crueldad aprovecharse de otras personas y quitarle sus cosas a los más pobres, por ejemplo, cuando le quitan el agua o cuando le quieren pagar menos por el rodaje de la película. En resumen, de las cosas fundamentales que se hablan son: la pobreza en Bolivia y el egoísmo que sufren las personas que no están en lugar de las otras y le quitan lo poco que tienen.
Podría decir tres palabras para describir mi opinión personal sobre esta película: educativa, emocionante y reflexiva. - Educativa: porque nos enseña muchos valores y nos hace ver que no está bien aprovecharse de los demás, no solo por si se dan cuenta, sino porque es una cosa que nos hace sentir mal con el paso del tiempo y también hace al ser humano una persona despreciable. - Emocionante: se podría decir por el final cuando el hombre va a ayudar a la niña que salió herida de la manifestación y dejó tirada la idea de la película. Ahí demostró que en el fondo tenía sentimientos. Fue una escena muy bonita, en mi opinión, la mejor de todas. - Reflexiva: también se podría decir porque hace que nos pongamos en la piel de esas personas y que pensemos en aplicar los valores buenos y dejar atrás los malos, porque yendo por el mal camino no conseguiremos nunca la felicidad. A pesar de que en el pasado se haya hecho cosas malas, nunca es tarde para reflexionar y hacer el bien.
En mi opinión esta película trata un poco sobre la vida, sobre como debemos de aprovechar las cosas que tenemos y sobre como la gran mayoría de las personas viven en su mundo, sin dedicar ni un solo minuto a mirar su alrededor y ver como viven en otros lugares y con condiciones totalmente diferentes a las nuestras, otras mejores y otras quizás no tanto. El caso es que la mayoría somos todos unos completos egoístas, importándonos solo lo nuestro y buscando siempre nuestra completa comodidad sin pararnos a pensar antes, si el conseguirlo, implica hacer daño a otras personas a otras personas. Creo que las ideas principales que ha querido transmitir han sido el compañerismo, tener un poco de corazón y piedad hacia otras personas que sabes que necesitan ayuda y que tú puedes ayudarles. También, el escuchar a gente que aunque tenga mucha menos cultura que tú, siempre te puede aportar nuevas cosas. Yo en esta película he visto mucho egoísmo en algunos personajes y por el contrario, mucha consideración por parte de otros. El pensar, que el hecho de que no sean españoles, no implica que debamos despreciarlos, porque al igual que españoles, hay buenos y malos, con los que son de otra cultura o religión, pasa totalmente lo mismo. No hay motivo para tachar a los inmigrantes por el simple hecho de que alguna vez hayas tenido un encuentro desagradable o algo que te haya incomodado con alguno...como ya dije antes, no todos son iguales. Respecto a mi valoración sobre la película es en general buena. Al principio, el acento me incomodaba un poco pero sobre que la película avanzaba, me fui acostumbrando y no resulto tan incómodo. Por otra parte, el poder ver esta película me ha hecho apreciar más las cosas y valorarlas más, ya que no todo el mundo puede permitirse tenerlas, como por ejemplo, el simple hecho de no tener agua para poder hidratarte...cuando aquí, por suerte, en una casa, nunca suele faltar agua, ya que es fundamental. En resumen, me ha gustado aunque podría haber sido un poco más entretenida, pero el mensaje se ha captado bien.
IDEAS PRINCIPALES QUE DESEA TRANSMITIR LA DIRECTORA:
La directora enfoca bien como los directores de la pelicula van a bolivia para aprovechar que alli les sale mas econimicamente , mas bien , le pagaba a cada actor solo 2 dolares al dia. Tambien muestra el deseo de supervivencia de los bolivianos, les quieren quitar el agua y ellos tienen que hacer por sobrevivir en pesimas condiciones de vida. El deseo, la ambicion de los productores de no irse aun asi de ver las condiciones y los problemas de bolivia no quieren irse quieren terminar la pelicula como sea. Los tratan sin derechos humanos. Costa evoluciona mucho a lo largo de la pelicula, al principio empieza con asco y despues demuestra que les coge cariño y va a salvar a Belen en vez de seguir gravando la pelicula.
OPINION PERSONAL
La pelicula por una parte me a gustado y por otra no. Me a gustado porque enfoca muy bien la situacion en bolivia y la ambicion de grabar una pelicula pese a las pesimas condiciones de vida , esta muy bien echa. Pero por otra parte no me a gustado por que es continuamente triste, me da mucha pena como hay gente que lucha por tener simplemente agua y por ejemplo aqui gozamos de privilegios, es un claro ejemplo de que el mundo esta muy mal repartido, lo que menos me gusta es cuando encierran a daniel en la carcel solo por reclamar agua, y le dan la libertad para grabar la pelicula y despues vuelven para llevarselo como si hubiese cometido un dëlito imperdonable, y otra de las cosas que no me a gustado y mas pena me a dado es ver a Belen con la pierna destrozada siendo una niña y teniendo que vivir esas cosas tan duras. Y sin duda lo que mas me a impactado o mas sentimiento me a dado es cuando daniel le regala al director (costa) de la pelicula un frasco con agua, en señal de la importancia de ese agua para ellos , para ver si por fin le entendia...
La pelicula trata sobre la desigualdad, como personas superiores tratan a otras personas de tal manera hasta llegar a hundirlas, impedir sus necesidades basicas,cuando todos somos iguales,tenemos los mismos derechos y los mismos deberes. Pretende transmitirnos la idea mencionada antes,ver que somos iguales,y hasta donde pueden llegar las personas hasta negarnos lo mas vital que hay que es el agua... Y hasta donde pueden llegar los gobiernos,reyes,..cuando le damos nuestro apoyo,cuando dicen que prometen darlo todo cuando en parte las cosas no son asi... Pienso que es una buena pelicula,adaptada a lo que hoy en dia por desgracia sufren alguna paises pobres y no tan pobres,para mi forma de pensar esto es maltrato tanto fisico como sicologico. Ana López Fernández 4ºC
Hola! Creo que la directora de "También la lluvia" ha querido concienciarnos sobre lo que pasa en otros países, como las cosas no son tan fáciles y hacernos ver que aun en esta época donde se supone que hemos avanzado y que las cosas van a mejor, todavía hay personas que luchan por algo tan básico como el agua, como están ahí día tras día luchando por algo que se merecen porque quitarles el agua es quitarles la vida, ya que es un recurso básico y sin ella nadie puede vivir. También se ve como valoran la vida, cuando aparece la escena en la que las madres no quieren "ahogar" a sus hijos aunque sea ficción. Durante la película hay un intercambio de papeles entre Costa y Sebastian, ya que al principio de la película Costa los quería utilizar, solo pensaba en el dinero que se estaban ahorrando y los infravaloraba, por ejemplo al pensar que Daniel no sabia hablar ingles por estar mal económicamente. Y Sebastian, sin embargo les quiso dar la oportunidad a todos de poder trabajar, pero conforme pasaba el tiempo Costa se daba cuenta de lo que estaban sufriendo, mientras que a Sebastian lo único que le importaba ya era terminar la película para irse.
Lo que mas me gusto de la película fue el final, como Costa prefirió ayudar a Belén antes que irse con Sebastian a terminar la película, y me gusto el regalo que le hizo Daniel, porque le agradeció a Costa lo que hizo por el dándole un poco de lo que menos tenia .
No le recomendaría la película a niños por que no serian capaces de sacar todo lo que la directora quería enseñar al mundo, pero si que se la recomendaría a personas a personas mas adultas porque es una película que te hace abrir los ojos y darte cuenta de que pasan cosas horribles fuera de nuestra burbuja.
La directora a querido transmitir que en Bolivia tratan a la ciudad con desprecio como cuando colon descubrio America y sigue pasando lo mismo tambien trata el estilo de supervivencia de los bolivianos ante la ley a causa de que no les dejaban el agua suficiente y ellos intentaron construir un pozo para que cuando lloviera ese agua pasara a la ciudad pero se lo cerraban . transmite mucho sufrimiento de las familias a causa del gobernante de esa ciudad el cual no quiere rebajarse a los bolivianos y quiere mantenerse firme en sus normas. Y tambien transmite que cuando nosotros si llegamos por ejemplo a un pais subdesarrollado como Bolivia creemos que los bolivianos no entienden otras lenguas y pueden saberlas y nosotros hablamos por ejemplo en ingles como paso en la pelicula y el muchacho sabia hablar ingles
La pelicula me ha gustado mucho aunque en el final tendrian que haberselo trabajado más porque no se sabe que pasó con los que se quedaron , pero aún así la recomendaria para todos.
La directora ha hecho un buen trabjo con la película, es como si fuera una historia dentro de otra. Hay una semejanza entre esas dos historias. La pelicula se da en una ciudad de Bolivia que esta pasando una mala situación porque no tienen nada, los ciudadanos contruyen un canal para que el agua de la lluvia llegue hasta sus casa y puedan beber , pero vienen hombres a impedirlo y detener lo que están haciendo y se revela el pueblo. Y la pelicula que fueron hacer alli es algo por el estilo lo que vivieron los indios. Es como si la historia se volviera a repetir.
Pa mi la película es una de la que mas me ha gustado y eso que es española que no son muy buenas. Ademas la pelicula te dice como está la situación en esos paises y lo mal que lo están pasando. Es una película donde te paras a reflexionar de muchas cosas y lo afortunados que somos por no estar en esa situación.
La idea principal de esta película trata sobre como son las cosas en 1492 y de como son ahora. Pienso que la directora ha querido transmitir que debemos ayudar a quienes nos necesitan, ya que hay cosas más importantes que hacer una película. Costas cambia mucho de opinión porque al principio solo pensaba en hacer su trabajo e irse, pero luego reflexionó y se dió cuenta de que debía de ayudarlos. Sin embargo Sebastián tenía altibajos, quería ayudarlos, pero había veces que quería marcharse.Pienso que Costas piensa con el corazón, sin pensar en que le podrá pasar a él. Otro echo muy objetivo de la película ha sido el tema del agua, las familias defendian a muerte para que no se la quitaran ya que tenian hijos pequeños. Abusan de los pobres indígenas pidiendole un precio que ellos no podían pagar.
En mi opinión la película ha estado bastante bien porque nos ha querido transmitir muchas cosas buenas que nos debemos aplicar los humanos, nos hace ver el valor de las cosas. También pienso que es una gran satisfación ayudar a los que nos necesitan ya que nos sentiremos más felices y más agusto por haber ayudado a quien hemos podido sin pensar en las consecuencias.
1-Las ideas principales: La directora a hecho un buen trabajo. La película se trataba de;que la directora a querido que veamos como trataban a los pobres bolivianos;los trataban fatal. También se trata de la supervivencia de la población boliviana ante la ley,la causa era la escased de agua,y la población izo un pozo,para que el agua de la lluvia fuese para el pueblo,pero los superiores le cerraron el pozo,y la población se quedo sin agua por que allí el agua era muy escasa. También el gobernante de esa ciudad le hacia que sufrieran mucho a las familias(bolivianas),y el gobernante no quiere ser menos que ellos,es decir,no quiere rebajarse a ellos y quiere tener a los bolivianos firmes. También en la película se ve como llega un hombre de otro país en este caso(Inglaterra),y se cree que no lo van a entender los demás y empieza a insultarlos,por que se cree que no saben ingles,pero hay varios que saben ingles y cuando les insulto,ellos contestaron lo mismo que él dijo,para que viese que ellos también saben hablar ingles. 2-Valoración de la película: La película para mi estuvo genial,me gusto y mucho,lo único que no me gusto mucho fue el final,porque para mi no acabo con un buen final.Peor bueno estuvo muy bien la verdad y si puedo la veré otra vez y si puede ser intentare llevar a mis(amigos,familia,etcétera). La recomiendo a todo el mundo por que vale la pena. Juan Francisco Burgos López. 4ESO C.
-En mi opinión es muy buena película, y sobre todo a estado basado en un tema importante. Yo pienso que como el titulo mismo indica ''También la lluvia'' le quieres quitar también el agua de la lluvia , el agua que necesitan para vivir. Yo pienso que quieren enfocar que muchos países de Sudamérica están en esa situación , en la misma situación que hace 500 años cuando llego Colon con su tripulación. Yo por lo menos pienso que las personas con dinero y con un cargo político no se deberían de aprovechar de la situación y intentar solucionar ese problema ya que ganan muy como dinero y le exigen mucho.
Ideas Principales: El ser humano al tener dinero somos mas,todo se resume a eso,al dinero. Da igual cuando sea , cuando colon descubrio Ameria que les pedia oro o ahora que se intenta gastar lo menos posible. La pelicula comienza con la imagen de un helicoptero sobrevolando el cielo con una cruz colgada,esto era para llevarlo para la pelicula, pero en la vida real fue asi, la llevaron para promulgar el cristianismo. -Cada Extra de la pelicula solo cobraba 2dolares diarios ,trabajo que en cualquier otro pais mas desarrollado se cobraria unos 50 euros. En esta pelicula esta reflejada la realidad y lo que sucidio hace cientos de años. La pelicula se llama Tambien la lluvia, ya que en Bolivia que es el pais donde estan quieren cobrarle el agua que beben , sin tener dinero para poder pagarla, y la frase que dicen es, ¿tambien nos van a quitar el agua de la lluvia? Hubo muchos peleas por el agua,pero al final lo consiguieron.
Opinion personal: Bonita pelicula refleja perfectamente la abaricia del ser humano,preferimos tener miles de euros nosotros que dar un poco mas a gente que no tienen nada.
En mi opinión, la directora de esta nueva película española nos ha querido intentar transmitir, lo afortunados que somos la gran mayoría de nosotros, al poder tener un puesto de trabajo digno, con un digno salario, y lo afortunados que somos al poder tener agua siempre que la necesitemos, con solo girar una ruedecita en el grifo. La película me gusto mucho ya que nos habla de como es la situación de vida en países subdesarrollados, en este caso Bolivia, y nos ayuda a entender los sentimientos de personas como las de esta película, que de la noche a la mañana se quedan sin agua, para poder autoabastecerse, porque sin agua, como todos ya sabemos, no hay vida. También nos ayuda a meternos en la piel de estas personas y nos hace preguntarnos, ¿Y si fuera yo? se relata, lo que una persona es capaz de hacer por poder trabajar, y tener un sueldo para alimentar a su familia. En este caso, en la película la gran mayoría de bolivianos andaron durante días para poder presentarse al casting de una pelicula por un ridículo salario 2$ al día y trabajando muchísimas horas al día. En mi opinión, esta es una de las mejores películas creadas por la industria del cine español, ya que no intenta relatar de primera mano la situación en países com Bolivia.
Las ideas principalmente es que el pais,sigue lo mismo cuando Cristobal Colon conquisto America,han pasado casi 500 años y no ha cambiado nada... Cuando les obligan a ser Cristianos, y en esta vida las personas son libres y elegir lo que quieren y lo que pienses. La evolucion es de Costa queva a bolivia a aprovecharse de ellos,a lo principio hace de malo,pero al final pone en peligro su vida para salvar una vida...y que la vida es mas importante que una pelicula y que el dinero...
La valoracion es buena, que la directora nos quiere trasmitir que los paises subdesarrollados lo viven mal,y en ellos Bolivia,y en 500 años viven igual...
Ese era el mio y no em di cuenta y no le puse el nombre :)
Pienso que la directora, con esta película, quiere que veamos como eran las cosas en 1492 y como son aora. Y quiere hacernos ver, que son prácticamente iguales, en los dos casos. También creo, que quiere que veamos, que cuando gente de un país desarrollado, va a un país subdesarrollado, o mejor dicho, menos desarrollado, esa gente, se porta como si fuesen superiores sólo por la idea de tener más dinero o algo por el estilo.Y eso nos lo hace ver tanto en el año 1492(película rodada dentro de la película) como en el año 2000 si no me equivoco.
Para mí, la película estuvo muy bien, como Daniel lucha contra el gobierno boliviano para conseguir lo que quiere. Y Costa, empieza la película pensando de una forma, y la termina, pensando en otra. El final pienso que nos quiere decir, que se puede luchar por lo que se quiere y que consefuirlo es posible
El tema de la película trata sobre los conflictos que tienen algunos países por el agua, en general la injusticia que tenemos con los indígenas de Suramérica Las ideas principales que ha querido trasmitir la directora eran los conflictos que tienen algunos países por el agua, y para colmo el gobierno de los países les hacen pagar mucho dinero a cambio de agua, y si no pagan les cortan todos los suministros de agua. Otra de las ideas que nos intenta transmitir la directora de la película son las normas que les implantaron los españoles a los indígenas, les hacían llenar un cascabel de oro todos los días y a todas las personas mayores de 14 años, y si intentaban desobedecer les cortaban una mano o los mataban, y eso ha provocado hoy en día un escándalo en Suramérica. Y la última idea es la miseria que les pagan, en la película decían que les pagaban 2$ al día, pero seguro que habrá sitios donde les paguen menos, o incluso no les paguen. Y el motivo de que le paguen tan poco es porque la gran parte de la población es analfabeta, y esto hace que la gente se aprovechen de ellos. A mi esta película no se me olvidara fácilmente ya que no es de estas que las ves y a la semana no te acuerdas ni del título, si no que es al revés pero lo más importante es que muestra la verdad porque tenemos un ejemplo muy parecido en Egipto, no es por el agua pero cuando se producen algunos conflictos el estado envía al ejercito a matar a cualquier persona que este protestando, pero la culpa de algunos de esos conflictos la tenemos nosotros porque nadie hace nada al respecto. Daniel Rodríguez Fernández 4ºA
El tema de la película es el sometimiento de los indígenas a los colonos, y como ocurre de forma parecida en la actualidad.
Las ideas principales que Icíar Bollaín nos intenta transmitir el egoísmo de los que tienen poder, pues, contra más tenemos, más queremos, sin preocuparnos por los que están alrededor. Nos intenta hacer ver de otra manera la conquista de América, ya que todos creemos que fue algo heroico y de lo que estar orgulloso, pero en realidad, fue algo más bien de lo que avergonzarse, porque por el oro murieron seguramente muchos indígenas. Pero aún peor es, que todavía pasa lo mismo, y en el caso de la película, la directora nos lo hace ver con el conflicto por el agua.
Mi valoración personal sobre esta película es buena, ya que te hace reflexionar, y es que en muchos lugares pasa esto, y los países desarrollados no quieren mejorar la situación de vida de la gente, por ejemplo de China, para que sean explotados y que todos los productos les salgan más barato, y lo mismo con el petróleo, y en el caso de la película, con Colón es el oro, y más tarde es la subida del precio del agua. Otra cosa sobre la que me ha hecho reflexionar la película, es como podemos preocuparnos por cosas tan insignificantes, como por ejemplo, no poder comprarnos una chaqueta, mientras en otros países se preocupan de cosas muchísimo más necesarias, en este caso, el agua, y en otros casos, la comida.
El papel que más me ha gustado, ha sido el de Costa, por la evolución que da, porque empieza siendo un egoísta, intentando hacer la película lo más barata posible, de hecho, se hace allí por que los nativos de allí “trabajan por 2 euros al día”, pero al final acaba poniendo en riesgo su vida y la película por salvar a la hija de Daniel. Otro papel que me ha gustado es el de Daniel, por como lucha por los derechos de su pueblo, y como agradece que Costa le salvara la vida a su hija, con una pequeña botella de agua, algo muy valioso para él.
Lo único que no me ha gustado mucho de la película es el final, por que me dejó un poco insatisfecho, como con ganas de que ocurriera algo más, por ejemplo, saber si se grabará o no la película.
Tema -La injusticia que tenemos sobre los indigenas de sudamérica. ¿Que ideas principales trata de transmitir esta pelicula? -trata de transmitir la representacion de la llegada de los Españoles al nuevo mundo y como trataban a los indigenas de esa zona , la cruz representa la llegada de los cristino, tambien otras ideas pricipales son cuando los bolivianos le suben los impuestos del agua y entonces ellos se manifiestan beneficiando a los paises desarrollados y ellos entonces no pueden pagar el agua y deciden cabar pozos para poder beber algo de agua para sus hijos y los de la empresa del agua lo no le benefician y por eso no quieren que ellos tengan agua gratis y se la quitan. Los bolivianos deciden ponerse en huelga y cortan las carreteras y hacen manifestaciones ,costa le ofrece dinero a Daniel para que no entre en en la manifestaciones pero Daniel piensa que su pueblo es mas importante que el dinero y entra en guerra y le pegan una paliza y lo meten en la cárcel pero costa lo libera de la cárcel para que acaben de rodar la película pero ven que es imposible y costa va con la mujer de Daniel a ayudar a su hija va al hospital y la lleva cruzando toda la ciudad en su coche y cuando acaba la película Daniel le regala a Costa una botella de agua pequeña que significa que es lo mas preciado que tiene su pueblo.
Valoración personal:
En mi opinión la película es interesante porque se ve como se roda una película en la que los indígenas son explotados por las sociedades desarrolladas me ha gustado cuando la niña esta en el cine y ve como rodan la película tambien me gusto como los indígenas relevan contra su propio estado reclamando lo que es suyo pero en cambio no me ha gustado cortaran las carreteas porqué afectaba a toda la ciudad incluyendo a los propios habitantes de esa ciudad y en esta película se refleja la actualidad que se esta viviendo allí.
Nombre :francisco Javier Rodríguez Sánchez curso: 4ºA
El tema de esta película es que un grupo cinematográfico va ha grabar una película en Bolivia sobre la conquista de Cristóbal Colon.
Ideas principales:
Las ideas principales de esta película o lo que nos intenta transmitir, es que, un grupo cinematográfico va a grabar una película sobre Colon y lo que hizo (maltratar a los lugareños, quitarle sus recursos, tenerlos como esclavo, etc). También hay que tener en cuenta que ese grupo cinematográfico va a grabar a Bolivia porque la mano de obra es muy barata. Pero cuando empiezan a grabar la película ven que en una época más avanzada siguen viviendo fatal, el gobierno les quita el agua que tanto necesitan y a causa de eso se origina una manifestación en la que pueblo y ejército se enfrentan, y el enfrentamiento acaba muy mal para los bolivianos. En resumen lo que la dirección de la película nos quiere transmitir es que seamos conscientes de lo que ocurre y que no todo es como en los países más desarrollados.
Valoración personal:
La película me ha gustado, todo lo que se ve en la película pasa en cierto modo en la realidad y hay que ser conscientes de ello. Si yo tuviera que valorar esta película le daría muy buena nota, un 9. Me sorprendió ver que cuando la madre de la niña protagonista le pide al director que la salve me sorprende ver lo cerca que estuvo de abandonarla a su suerte pero también fue valiente, el sabia que podía morir pero se arriesga.
En resumen la película me ha gustado y creo que esta muy relacionada con la naturaleza del ser humano.
También la lluvia La película trata sobre como los españoles llegaron a America en la época de Colón. Un director de cine va a Bolivia para recrear lo que ocurrió y se da cuenta que al mismo Bolivia esta sufriendo por el Capitalismo impuesto por el gobierno, en este caso por el gobierno, en este caso sobre el agua. Ideas principales Yo creo que lo que intenta transmitir el director es: • El capitalismo que están sufriendo algunos pueblos del sur de america. • Sobre la importancia del agua en países poco desarrollados y para que nos demos cuenta de que es un recurso que no debemos malgastar. • Cómo explotaban los españoles de la época de Colón a los indios y como una vez mas los españoles volvemos a explotarlos haciendo que trabajen por dos dólares al día. • Al final de la película Daniel, el indio protagonista, le agradece a Costa que halla salvado a su hija pagándole con agua, algo que para ellos es mas preciado que el agua. Valoración personal A mí personalmente me ha gustado, ya que el director refleja perfectamente el capitalismo que sufren y como los españoles vuelven a explotar a los indios. Pero es que no nos damos cuenta, porque nosotros tenemos el agua como algo normal, porque vemos tan fácil abrir un grifo y que salga agua, al ducharnos todos los días y derrocharla como si nada, y el ver como personas tienen que andar miles de kilómetros todos los días pues te abre un poco los ojos. Por lo demás, yo le daría un Óscar a mejor película extranjera ya que transmite muy buenas ideas.
Ideas principales: Al principio de la película, los mandamases de la peli, hacen un casting a los paisanos de Bolivia, entonces hay una enorme cola, y además parece que habían sufrido para llegar al ansiado momento de la prueba, ahí se demuestra la pobreza que existe en aquel recóndito lugar. En segundo lugar, existe un paralelismo entre la situación de los indígenas en 1500 y el problema que están teniendo los bolivianos, no ha cambiado el problema, solo los nombres. En la escena que más se demuestra esto es en la que el ´´calvo`` y el director van a negociar con un señor para que les permita a los bolivianos usar un pozo, simplemente para recoger el agua del cielo, que no pertenece a nadie, y ese señor dice rotundamente que no, y encima expone que si le dejan el pozo, va a ser malo para todos, y la forma en la que habla también es muy significativa. Y finalmente, hay que destacar la evolución del personaje respecto al calvo, que llega creyendo que no le importa nadie, y lo más importante es el dinero, y se va justo al revés, yo creo que hay un intercambio de papeles entre él y el director.
Valoración personal: Es una muy buena película, porque te enseña las injusticias que ocurrían y siguen ocurriendo en el mundo, y te puede llegar a calar, y por eso la recomiendo.
el tema de la película yo creo que es la guerra que se produce en Bolivia por el agua ya que no tienen mucha los habitantes del pueblo.
Las ideas principales que la directora nos quiere transmitir son que lo que pasó con Colón es lo mismo que lo que pasa durante la película es decir los habitantes cobran una miseria por hacer algo muy duro.
David Fernández Bogas 4ºA.
Mi valoración personal es que la película me ha gustado mucho por como explican la explotación que recibian los indigenas que Colón descubrió además de la parte del final cundo Daniel le da el frasco de agua a Costa por salvar a su hija ya que para Daniel es lo más importante.
-El tema de la película es la injusticia que tenemos con los indígenas , que nos queremos aprovechar de ellos, ya que no tienen nada i nosotros tenemos mas que ellos ,no tienen agua y quieren quitársela , algo que es imprescindible y nosotros desperdiciamos , que pensamos que ba da igual si nunca se agotara pero abra un dia que se agote y nos arrepentiremos , nunca es tarde para intentar que eso no pase
-Las ideas principales que pretende transmitir la directora son la esclavitud, la explotación, el egoísmo y que a veces detrás de todo eso , hay gente que puede dejar la avaricia de lado y ayudar a quien mas lo necesitan , y de cómo compara el pasado con el presente, con Cristóbal colon y los indigenas con la guerra del agua
-Mi valoración personal es que me a gustado la peli , porque son de estas pelis que te hacen reflexionar y piensas que tienes todo lo que quieres y ellos no tiene nada ,y tienen que sobrevivir sea como sea y aunque sea una película es lo que pasa ahora mismo allí o en otros países , que están en sus mismas situaciones , aunque como sigamos así nos veremos como ellos , la avaricia rompe el saco
El tema principal de la pelicula es la injusticia de los indígenas de Sudamérica por la polílita,los más poderosos,etc.
Las ideas principales que nos quiere transimitir la directora son:
-Pobreza de muchos países. -Apreciar lo que actualmente en nuestro país tenemos.Ya que observamos como estos habitantes luchan por tener unas simples gotas de agua,algo que nosotros en España no le damos importancia,al contrario,muchas veces,gastamos agua innecesariamente. -Estas personas andan miles de kilometros para poder sobrevivir,con agua,alimentos,etc. - Quiere que veamos como ellos no tienen la libertad que nosotros llegamos a tener. La situacion no ha cambiado aún,y ya han pasado 500 años. -La gente se aprovecha de ellos,porque allí, si consiguen un simple trabajo,su sueldo es muy pequeño,y con nada que les den,se quedan satisfechos. También les hacen pagar algo que es suyo,el pozo de agua de lluvia,porque ese pozo lo han coseguido ellos,a pesar de mucho esfuerzo.Y después de ese gran trabajo,se lo quitan y hacen pagarlo,sin tener dinero para ello. -Nos transmite que tenemos que tener un buen corazón con los demás,porque así la sociedad sería mas feliz.
OPINIÓN PERSONAL:
Lo interesante de la película es el paralelismo entre la historia que quiere rodar el equipo español y la que ocurre en la actualidad. Pienso que el único que ha sido valiente de los productores de la película ha sido Costa,ya que ha sabido relacionarse muy bien con Daniel,el protagonista,y fue el único capaz de quedarse,y escuchar a la mujer de Daniel,para poder salvar a su hija,sin importarle la película ni su vida. Los demás,pienso que no tuvieron un buen corazón,porque todas esas personas estaban sufriendo mucho y necesitaban algo de ayuda,de ánimo.. A estos,solo le importaba el dinero para la película..y eligieron ese país,porque los gastos le saldrían mas baratos que en cualquier otro. Me ha gustado mucho esta película porque te enseña a abrir los ojos en estas situaciones,y a saber apreciar lo que uno tiene,y no necesitar más. Un momento que me ha dejado algo impactada es ver como el regalo mas valioso para ellos es un frasco con agua. :) Y el que menos ver como unas personas que por dentro son como nosotros sufren porque les quitan su agua,o ver como esa pesadilla la están viviendo tan pronto bebés.
Espero que todo el mundo haya abierto los ojos con " También la lluvia".
Esta película transmite muchas ideas pero sin duda la idea principal es la injusticia en entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Hoy en día todas las casas de un país con un nivel de calidad de vida medio-bajo poseen aguas en sus casas pero hay otros lugares, en este caso Bolivia, en el que sus habitantes tienen que andar kilómetros e incluso cavar ellos mismo pozos para sacar agua para su comunidad. La directora ha querido reflejar esta desigualdad mediante la colonización de las indias, para explicarnos que a pesar de que han pasado 500 años, siguen existiendo estas situaciones.
Otras de las muchas ideas de la película son que los seres humanos somos egoístas e insaciables, siempre queremos más y más, - por ejemplo, Sebastián y Costa, sobre todo Costa, querían hacer el rodaje en Bolivia para que todo el material y los extras salieran más baratos, le pagaban a los habitantes bolivianos que participaban en el corto 2 dólares al día, una miseria vaya. - que cuando queremos conseguir algo somos capaces de pisotear a los demás, ya sea por nuestro beneficio propio, - como Costa que soborna en varias ocasiones a Daniel para poder terminar la película, sin importarle que estaba luchando por sus derechos y para terminar con la injusticia que se estaba llevando a cabo - o en pocas veces, para el beneficio de una comunidad, como cuando Daniel toma el mando y decide manifestarse contra el gobierno para que les devuelvan el pozo de agua que les había sido arrebatado, y que juzgamos a los demás sin conocer nada de ellos y nos arrepentimos. - al principio de la película Costa ignoraba los graves problemas que estaban pasando los bolivianos pero al final de la película se da cuenta de que lo que ha hecho no esta bien, se arrepiente y se involucra en la búsqueda de la hija de Daniel, que había desaparecido en la manifestación.- .
Me parece lamentable que después de 500 años hayamos avanzado en todos los aspectos menos en el más fácil e importante, el aspecto social. Estamos retrocediendo en algo tan simple como respetar las ideas y derechos de los demás y defender los propios. Esta película te conciencia de todo ello y te hace pensar. A mí me ha dejado huella, espero que le haya pasado esto mismo a más gente porque es una película verdaderamente buena y realista.
TEMA : El tema que trata es la explotacion y la desigualdad que hubo anteriormente y sobre todo quiere revivir lo que fue el pasado y la explotacion que hay en los paises menos desarrolados.
Ideas Principales : LAS IDEAS PRINCIPALES QUE SE TRANSMITE EN ESTA PELICULA ES QUE QUIERE REVIVIR EL PASADO CUANDO CRISTOBAN COLON VA A AMERICA POR MEDIO DE LA GENTE DE BOLIVIA QUE SOLO ES PAGADO CON DOS 2$ Y QUE NOSOTROS DESPERDICIAMOS AGUA COMO SI NO FUESE IMPORTATANTE PERO PARA OTRA GENTE DEL 3 MUNDO O DE LOS PAISES MENOS DESARROLADOS EL AGUA ES SU FUENTE DE VIDA .Y QUE LA CITUACION ANTIGUA A LA ACTUAL NO HA CAMBIADO MUCHO .QUE SOLO IMPORTA EL DINERO .
Valoracion Personal: MI VALORACION PERSONAL ES QUE EN LOS PAISES MENOS DESARROLADOS ESTAN MAS NESESITADOS QUE LOS DEMAS Y QUE NESESITAN DEL APOLLO DE OTROS Y QUE NO LES EXPLOTEN .
Yo creo que el tema trata de la explotacion que hay y hubo antiguamente en sudamenrica y entras partes del mundo.
Pues las ideas pricipales que transmite es: La explotacion que hay en muchos lugares donde la gente tiene que aprovecharse y que lo que el agua vale en los paises subdesarrolados .Que a la gente de bolivia le costaba conseguir el agua .Que a los bolivianos le pagaban 2 $ y eso es injusto cuando lo normal era 50 $.
Mi valoracion personal es que la pelicula refleja la cituacion en que esta bolivia y no solo bolivia si no los paises subdesarrollados actualmente .Y que la cituacion no ha cambiado mucho o eso es a mi parecer y que el agua no debe desperdiciarse .
La directora creo que nos ha hecho ver con la película la situación en la que se encuentra nuestra sociedad. Nos ha mostrado la manera en cómo se comportaban Colón y sus hombres con los indígenas, cómo los trataba y que quería a cambio de ellos. También nos ha plasmado la realidad, justamente lo mismo que hacían con ellos lo hacen ahora cualquier empresa y cualquier persona. En la realidad una empresa privada les había cortado el agua, el medio por el cuál siguen vivos y los que grababan la película también se aprovechaban de ellos, ya que les pagaban 2 dólares al día y se metían en su territorio para grabar la película. Ellos sólo los querían porque costaban más baratos y el lugar también ya que recrear todos esos paisajes en un plató costaba demasiado. Con la llegada de la Cruz en el helicóptero la directora nos ha querido mostrar la implicación de la Iglesia hacia esos indígenas ya que el descubrimiento de América supondría otro país que practicara esa religión y así al mismo tiempo extenderla por todo el continente. Además también cuando el pueblo se sublevaba cómo en vez de usar la palabra, utilizaban la fuerza para arreglarlo. Algo que también me ha llamado bastante la atención fue el cambio de papeles entre los personajes Sebastián y Costa. Sebastián al principio era más humilde con todos los indígenas, en cambio, Costa era al contrario. Pero con forme fue avanzando la película se pudo observar la nitidez de cada personaje, Sebastián se quedó sólo si hacer la película y Costa ayudó a la madre de una indígena que actuaba en la película y que por lo tanto conocía, arriesgando su vida ya que tuvo que volver al pueblo mientras la guerra seguía.
Valoración personal
La película me ha gustado mucho, ya que nos enseña el cambio de carácter ante ciertas situaciones no controladas. Hay una escena que creo que recordaré siempre, fue la escena en la que Sebastián le pregunta al representante del pueblo el porqué no le suben la paga a los indígenas para que se acabe el conflicto que tenían y, éste le contesta, por lo mismo que usted le paga 2 dólares a sus actores (en este caso a los indígenas). Me ha dejado una gran huella. Otra cosa por la que he reflexionado mucho ha sido el acuerdo que mantuvieron Sebastián y Costa con el general de la cárcel. ¡Qué pacto más sucio hicieron! Traicionaron a Daniel y a su familia y pienso que también se traicionaron a ellos mismos. Lo que me gustó más fue el regalo que le hizo Daniel a Costa por agradecimiento por haber salvado a su hija, una simple botellita de agua, lo que para nosotros no puede significar gran cosa, algo que nosotros estamos acostumbrados a ver, para ellos lo es todo.
El tema principal de esta película aunque sin duda tiene mucho que hablar es la injusticia hacia los indígenas en este caso de Bolivia.
IDEAS PRINCIPALES:
Por un lado, la autora Icíar Bollaín de esta película nos ha querido enseñar como es la vida en la actual Bolivia a través de la conquista de Cristóbal Colón. Nos ha mostrado que los indígenas del siglo XV son como los ciudadanos de dicho país, y que siguen igual. A través de Costa (personaje el cual a cambiado mucho durante el transcurso de la película) y diversos actores más nos ha mostrado que el dinero es los más importante y que puede con todo, no obstante, dichos indígenas carecen de ello y el ‘símbolo’ por el cual ellos aprecian mucho es un recurso natural como el agua y se lo están quitando. También la autora nos ha querido en señar que los personas somos egoístas y a pesar de que Bolivia esta pasando malos momentos el grupo de rodaje el cual quiere imitar la conquista de Cristóbal Colón le paga el mismo dinero que el que cobran, que están rodando en dicho país porque es más barato la mano de obra y por las instalaciones.
Por otro lado, en una imagen nos ha enseñado que como en ‘casi’ todas las ciudades hay un gran grupo de edificios altos, lo que quiere decir que ¼ de la ciudad vive con las necesidades más que mínimas y que no ayudan a los que necesitan. Sin embargo, el alcalde no puede no les puede pagar mas de dos libras al día ya que dicha persona cobra muy poco. Esto quiere decir que el problema no es de la ciudad si no del continente que no ayuda.
En conclusión, la vida solo ha mejorado en aspectos técnicos pero en cuestiones sobre la forma de pensar sigue igual.
VALORACIÓN PERSONAL:
Esta película me ha enseñado a reconocer como son las personas y el fin que tenemos, las ciudades del mundo actual y diversos acontecimientos históricos que no conocía con claridad como la conquista de Cristóbal Colón, distintas culturas, comunidades y la evolución de las persona cuando algo es mas importante que un simple rodaje. Los globos de oro son premios, los cuales se otorgan a película la cual es muy buena en todos los aspectos. En mi opinión esta película cumple los requisitos necesarios para serlo con lo cual yo le concedería uno. No obstante, según los globos de oro 2011 no ha sido elegida como finalista pero, yo se la aconsejaría a cualquier persona capar de razonarla.
Antes de nada, el tema fundamental en el que se ha basado la película ha sido la injusticia social y económica que se ha cometido sobre los indígenas de Sudamérica a lo largo de la historia, por parte de los países europeos más desarrollados, y como esta situación ha ido evolucionando y manteniéndose con el paso del tiempo. Para ello, el director ha establecido dos historias paralelas con 500 años de salto temporal, pero que a pesar de todo, nos ha hecho ver que la situación de injusticia en la que se encuentra esta gente no ha cambiado para nada. Por un lado encontramos la historia real, en la que un grupo de personas se ha desplazado a un país sudamericano con el fin de grabar una película sobre la llegada de Cristobal Colón a América, con los paisajes característicos de la zona. Sin embargo, la película nos muestra que la realidad es otra bien diferente. Con el fin de sufragar costes, han contratado al mayor número posible de actores nativos de la zona, pues al considerarlos “inferiores”, y aprovechando la mala situación económica por la que pasan, se les paga un salario ridículo. Por otro lado, la película nos hace ver como un recurso tan fundamental y necesario como el agua es, en el siglo XXI, una luchar por la supervivencia para gran parte de la población de estos países, de la cual se le priva cualquier tipo de derecho y se la trata de forma miserable. Si hace 500 años estaban obligados a prestar su oro al pueblo invasor, la injusticia ha llegado a tales puntos que del oro se ha pasado, de forma sorprendente, al agua. Por último, también cabe destacar la evolución moral de uno de los personajes, el cual ha pasado de ser uno de los más interesados en el beneficio económico que iban a sacar contratando a actores de bajos salarios, a salvar la vida de uno de ellos (una de las menores, protagonista en la película) poniendo a su vez en riesgo la suya. Desde mi punto de vista, me ha parecido una película bastante buena y que me ha aportado una gran cantidad de ideas y valores que no tenía hasta ahora. A diferencia de otras películas comerciales, ésta busca hacernos pensar y ponernos en la situación de esta gente que lo pasa fatal día a día. Sin embargo, lo que menos me ha gustado de la película ha sido el final, ya que, a pesar de haber expresado correctamente todas sus ideas, ha abandonado un poco la estética y el guión, y ha dejado un final muy poco claro, del cual se podía haber dicho mucho más.
Tema: La explotación de Sudamérica por España 500 años después.
Ideas principales: Las ideas principales son que España sigue explotando Sudamérica, en este caso, Bolivia, igual que hace 500 años, pero ahora les quita el agua en vez de oro. Otra idea que nos transmite es que Daniel, es un revolucionario, como en su película, el pueblo es como el poblado indio y la policía es como los españoles, es una película de lo que esta pasando hoy en día, como hace 500 años. Ademas Bolivia se revoluciono contra las empresas españolas como en la película de Colón, Daniel fue el líder del pueblo. Y por ultimo, también dice que España gobernó Sudamérica, tiene mucho poder ahora mismo allí, y en un futuro, España podría controlar Bolivia, o incluso Sudamérica.
Opinión: Ha sido una buena película, porque ha grabado una película de lo que esta pasando allí hoy en día, y ha podio demostrar que aunque le pagaran mas por no proteger su pueblo, Sudamérica demuestra que prefieren la libertad a la riqueza, y por eso me ha gustado la película. Pero el final no me ha gustado, ya que Daniel se va y no se sabe nada de él, la película no se sabe si termina o no, y no se sabe si la hija de Daniel se cura o no. Ha sido una buena película, pero podrían mejorar el final
En mi opinion, la directora de esta pelicula queria transmitirno los distintos tipos de vista de la vida, como unas personas son felices, tienen una vida sin grandes preocupaciones, mientras que otras deben luchar diariamente para conseguir cosas que en la vida de los demas son habituales. En esta pelicula se refleja lo que puede llegar ha hacer una persona por luchar por algo que hace bien pera él y para los suyos, además nos muestra que quien algo quiere algo le cuesta, además de enseñarnos a recompensar a los que nos ayudan, aunque estos no nos lo pidan. Mi opinion personal sobre la pelicula es, que ha sido para mi una muy buena pelicula, que hace reflexionar las cosas, y ponerle en el lugar del otro, de que no hay metas imposible, y la recomendaria porque puede llegar a ser muy entretenido poder cambiar por un momento tus pensamientos sobre lo que nos rodea, y sobre todos los problemas racistas, pobreza.. que existen por desgracia en este mundo. Un saludo, Eva Carmen Rodríguez González 4ºC
El tema de el que trata la película es la desigualdad entre unos países y otros, las injusticias entre unos lugares y otros, y sobretodo el abuso a los extranjeros, en este caso indígenas, la explotación de su trabajo a pesar de la mala forma de vida que tienen. En la película también se puede ver la escasez de recursos vitales y necesarios como lo es el agua y ver como nadie les ayuda para obtenerla, al revés se la quitan. Pero a pesar de todo esto también trata de la colonización de Cristobal Colón en América y su comportamiento al llegar allí con los indígenas.
ResponderEliminarLas ideas principales que a querido trasmitir la directora resaltan con solo ver las condiciones de vida de los protagonistas y como actúan sobre ellos.
Se puede ver claramente un paralelismo entre los abusos de la colonización americana y los que comete el poder en la actualidad. El productor español y las autoridades de Bolivia resultan ser tan explotadores o incluso más que los antiguos colonizadores, aprovechándose de sus escasos recursos ya que se conforman con hacer cualquier cosa a cambio de dinero, que es lo que necesitan para vivir o simplemente para tener unos recursos básicos.
Aunque la directora no solo nos habla en profundidad de explotación y de echos históricos, sino también de otros asuntos de enorme interés, como la amistad, la pobreza en los países subdesarrollados y el enorme choque de culturas entre los diferentes países y condiciones de vida.
La directora nos quiere hacer ver que no hay mucha diferencia entre la actuación de Colón hacia los indígenas y nosotros hacia los extranjeros, los sobreexplotamos a veces sin conciencia porque es a lo que ya estamos acostumbrados pero no es lo que realmente ellos quieren o necesitan, y lo peor es que actuamos como egoístas sin pensar en la persona a la que le estamos haciendo el daño.
La película para mi a sido realmente buena, hace a aquel que vé la película abrir los ojos hacia nuestro comportamiento con determinadas personas o gente que no es como nosotros. Refleja muy bien lo que es la realidad en otros países que afortunadamente no es el nuestro, nos hace ver lo que sucede en otros países, lo mal que lo pasan para conseguir cosas tan simples como lo es el agua mientras nosotros al tenerla no le ayudamos al revés nos aprovechamos de sus necesidades para hacerle trabajar en algo que ni nosotros queremos hacer. Para mi esta película a sido le las mejores que he visto hasta ahora con diferencia.
Elisabeth López Muñoz 4ºB.
Esta película nos ha querido transmitir que,en algunos lugares del mundo como en Bolivia,son pobres y no están acostumbrados a tener lo mismo que nosotros.Las personas de allí lo que quieren son las necesidades mínimas para vivir y para sacar a sus hijos adelante.Son personas humildes que se conforman con poco,con tener alimentos,agua y conseguir una oportunidad de trabajo,aunque requiera mucho esfuerzo y tengan que pasar por muchas humillaciones,para luego ganar una miseria.
ResponderEliminarContenían rabia,al no poder tener lo mismo que los demás e intentaba hacer lo que fuera para que les hicieran caso,porque todos somos iguales y todos tenemos derecho a esas pequeñas cosas que nos hacen falta para poder vivir.
Y otra de las ideas es que, hay otras cosas más importantes que el dinero.El dinero no dá la felicidad.
Valoración personal.
Yo opino,que los productores de la película,sólo habían ido para allí para ganar dinero con la película,que no les importaba en las condiciones que estuvieran esas personas y por lo que estaban pasando.Esas personas aceptaron hacer la película y todo lo que le pedían, a pesar de que era muy poco lo que le daban.Cuando las cosas se empiezan a poner difíciles en Bolivia(cochabamba) a causa de que les cierra los pozos para la recogida del agua,ellos empiezan a hacer una manifestación y el que más es Daniel(el protagonista d ela película que están grabando).Los productores de la película al ver la que se estaba armando,decidieron irse a otro sitio y no seguir grabando la película.Pero finalmente la mujer de Daniel,le pidió ayuda a uno de ellos para ir en busca de su hija que había sido herida y no se pudo irse dejando las cosas así.Al final se fueron tranquilos después de la buena obra que hicieron y aprendieron que hay cosas más importantes que el dinero.
En mi opinión se expresan diversas ideas , entre ellas la que yo resaltaría es la ambición de la gente que tenía más dinero .Los productores iban a Bolivia a grabar para pagarle menos dinero a los actores y porque allí la mano de obra la podrían pagar de manera que ellos pudiesen tener más beneficios , es decir , no pensaban en que esas personas se encontraban en un momento crítico y ellos necesitaban más el dinero que los occidentales , ellos solo buscaban la manera de beneficiarse... El gobierno era otro claro ejemplo ya que le quitó a la población ese recurso tan preciado sin el cual no se puede vivir , el agua y además de esto tampoco les pagaban lo suficiente. A mi , personalmente también me transmitió lo que pudieron sentir los indígenas cuando se descubrió América y los occidentales les invadieron,robaron,esclavizaron ,etc... Otra de las ideas que yo percibí fue que hoy en día despilfarramos en todos los aspectos (luz,agua,comida,ropa,etc..) y allí incluso tuvieron que entrar en guerra para poder VIVIR, porque si agua no se vive y nosotr@s abusamos de ella.También pienso que que intenta transmitir y/o criticar la facilidad con la que se consiguen las cosas hoy en día si tienes dinero y la ternura que puede llegar a causar en uno mismo el ver a gente morir por defender sus derechos,el ver a la gente pidiendo ayuda con tanta desesperación y lo impotente que te debes sentir al saber que si no tienes dinero no les puedes ayudar.Creo que la película es bastante buena porque solo muestra cosas que están pasando hoy en día a las que cerramos los ojos.A la gente de allí,siempre se las ha tratado con un poco de desprecio y se ha dicho que son como animales pero...¿Son ellos los animales o lo somos nosotros? Nosotros podríamos contribuir aunque solo fuese un poco con donativos de cualquier tipo y similares , sin embargo no lo hacemos sabiendo que con solo un granito de arena a estas personas les ayudaríamos muchísimo.esta película se la recomendaría a todo el mundo y la nominaría a todos los premios posibles porque es rica en valores y porque para darle el premio a una película sin argumento ninguno solo por los actores que aparecen en ella se lo daría a una que tiene algo que transmitir y contarle al mundo.
ResponderEliminarLIDIA OLVERA LUPIÓN. 4ºB
Las ideas principalmente es que el pais,sigue lo mismo cuando Cristobal Colon conquisto America,han pasado casi 500 años y no ha cambiado nada...
ResponderEliminarCuando les obligan a ser Cristianos, y en esta vida las personas son libres y elegir lo que quieren y lo que pienses.
La evolucion es de Costa queva a bolivia a aprovecharse de ellos,a lo principio hace de malo,pero al final pone en peligro su vida para salvar una vida...y que la vida es mas importante que una pelicula y que el dinero...
La valoracion es buena, que la directora nos quiere trasmitir que los paises subdesarrollados lo viven mal,y en ellos Bolivia,y en 500 años viven igual...
Las ideas principalmente es que el pais,sigue lo mismo cuando Cristobal Colon conquisto America,han pasado casi 500 años y no ha cambiado nada...
ResponderEliminarCuando les obligan a ser Cristianos, y en esta vida las personas son libres y elegir lo que quieren y lo que pienses.
La evolucion es de Costa queva a bolivia a aprovecharse de ellos,a lo principio hace de malo,pero al final pone en peligro su vida para salvar una vida...y que la vida es mas importante que una pelicula y que el dinero...
La valoracion es buena, que la directora nos quiere trasmitir que los paises subdesarrollados lo viven mal,y en ellos Bolivia,y en 500 años viven igual...
Yo creo que las principales ideas o de lo que nos quiere concienciar la película es de lo mal que lo ha pasado y lo sigue pasando esa gente, de la pobreza en la que viven, de cómo los que tienen más poder se aprovechan de ellos todo lo posible, de cómo sufren al no tener las cosas más simples para poder cubrir sus necesidades más básicas
ResponderEliminarSinceramente a mi la película al principio no es que me gustara mucho, pero luego conforme iban pasando los minutos te ibas dando cuenta de las cosas que pasan fuera de tu alrededor, te das cuenta de cómo sufren esas personas, de cómo tienen que pelear todos los días para conseguir algo tan básico como es el agua, día tras día sin flaquear, te das cuenta de cómo los económicamente superiores a ellos intentamos aprovecharnos al máximo, exprimir todo lo que nos pueden dar al máximo pagándoles dos duros o hasta sin dar nada a cambio, lo peor de todo es que eso pasaba antiguamente pero a dia de hoy sigue pasando gente que muere de hambre o por epidemias porque no tienen los recursos mas sencillos para poder vivir medianamente bien, la escena que mas me gusto de la película fue la final, cuando abre el regalo y le regala agua, por fin después de tanta guerra puede regalar algo tan simple como el agua, esa escena me gusto mucho, es una buena película que nunca olvidaras pero no es precisamente la película que le recomendaría a un chaval de 7 años, muerte, guerra, necesidades… no creo que sea la película que un niño de 7 años deba ver. Es una película concienciadora, en la propia película se ve como Costa al principio los veía inferiores, quería aprovecharse de ellos pero con el transcurso del tiempo se da cuenta que no son inferiores a él si no iguales, personas que luchan por lo que se merecen, por lo que necesitan, se conciencia tanto de ellos que hasta le salva la vida a la niña. Yo creo que el fin de la película es abrirle los ojos a la gente y se dé cuenta que no todo es color rosa.
Un saludo
Ilenia Vicente López 4B
Bueno en esta película se tratan los derechos humanos, la desigualdad, la dignidad, la pobreza y la solidaridad parece increíble poder tratar todos estos temas en un par de minutos, pero no es imposible como hemos podido comprobar. La manera que eligió su directora para transmitir esas ideas principales fue tras la siguiente historia: Un productor de cine decidió grabar en Bolivia una película de la llegada de los españoles a América puesto que allí la mano de obra resultaba ser más barata pero mientras el rodaje avanzaba no podrían imaginar que estallaría una gran revuelta entre los habitantes y el alcalde, el cual le quería subir el coste del agua de una manera desconsiderada de tal manera que muchos de ellos por no decir la mayoría no podría pagarla siendo esta un recurso principal para todo ser vivo, tras los sucesos que van ocurriendo se puede comprobar los cambios que genera en la forma de pensar de los personajes.
ResponderEliminarMi valoración personal: es que me ha asombrado la manera en la que se ha presentado los hechos durante la película y la forma en la que estos nos hacen reflexionar sobre como el ser humano se cree superior ante diferentes razas por creer tener más conocimientos aún no sabiendo los que estos poseen y todo porque son diferentes culturas. También podemos comprobar cómo los sentimientos son más importantes que el dinero aunque la pobreza reine en lugares como estos la solidaridad en ella es aún mayor, el problema está cuando ni si quiera se respetan los derechos humanos. Sinceramente me parece injusta la manera en que tratamos a las demás personas por solo tener en cuenta su posición económica y a su vez como nos aprovechamos de esa posición para ahorrar dinero en la fabricación de productos. Por lo que me parece lógico que la película merezca un gran reconocimiento por nuestra parte pues es de las pocas que consigue hacer reflexionar a las personas sobre la situación en la que vivimos.
Alexandra Piqueras Enrique. 4ºB
El tema trata de los derechos humanos,de la desigualdad, la solidaridad,la pobreza, etc.
ResponderEliminarLa directora de esta pelicula lo que creo que intenta transmitir es que hay personas que se aprovechan de la mala calidad de vida de otras,ya que esas pobres personas viven en pobreza y intentan en hacer lo posible en sacar su vida adelante, en tener comida, agua, covijo, ropa..luchan para tener lo principal para su familia.
La gente se aprovechan de ellos como saven que lo haran todo por muy poco dinero, la gente se beneficia por que otra persona aciendo lo mismo o menos le cobrarian el doble o el triple más que las otras personas y cada vez intentan aprovecharse más quitandole todo y haciendo que pagen cosas que son suyas que lo han echo ellos o cosas como la lluvia que es de todos y encima hacen tuberias, y compran un pozo para ellos entre todos con el dinero que ellos han trabajado y se lo quitan y quieren que pagen por ello, por algo que han hecho ellos y por la lluvia que es de todos más que para aprovecharse, engañarles y sacarles dinero, dinero que no tienen ...
Por eso ellos se hacen escuchar ya que ven el abuso y el engaño que le han hecho, por toda la injusticia que le hacen pasar, todo el mundo tiene derecho alo mismo.
Parece que no evolucionamos por que esto pasaba como cuenta la pelicula cuando Colon llega aesas tierras y les hace esas cosas con el mismo pensamiento en sacar dinero.
Ami me a gustado la pelicula me a parecido triste por que esto en verdad existe y no comprendo como hay personas tan malas ideas como para hacer estas cosas a esas pobres personas sin pensar en ellas solo en él y el dinero.
Hola =)
ResponderEliminarLa pelicula, trata muchos aspectos, la pobreza del pueblo subdesarrollado, la falta de derechos humanos por parte de personas con poder economico o politico, pero sobre todo yo creo que la directora Icíar Bollaín, quiere trasmitir una idea, una realidad, sobre lo que pasó y está pasando con lo paises subdesarrollados en general,(Bolibia,Colombia...) la pobreza a la que se tienen que enfrentar, a los incrédulos que quieren ganar dinero, coger las monedas de los pobres lugareños a costa de ellos, al sufrimiento obtenido, a lo que cuesta hacerles escuchar (que le ignoran)...En definitiva, estan artos de oir lo que tienen que hacer, solo por el echo, de que sus antepasados eran indios salvajes, porque, por desgracia, el resto de la sociedad piensa de esa manera, desde el "celebre" descubrimiento de esas tierras llenas de naturaleza, tierras vivas, llenas de vida salvaje. Pero a su vez, los españoles tras la conquista, parecia no importarles las creencias, ideologias, costumbres o simplemente como vivian, a ellos, los españoles, les daba igual!, solo querian el oro y que las tierras "conquistadas" se trasformasen en un españa nueva, con distintos paisajes, pero mismas tradiciones (religion, politica...)y no! eso esta muy mal echo, desde mi punto de vista.
Los indios son una raza mas en nuestra sociedad y hay que aceptarlos tal y como son, respetarlos y tratarlos de igual manera que a nosotros no tratasen, con igualdad de condiciones.
Mi opinion personal:
Yo opino de esta pelicula, que tien su parte metaforica y su parte...mas provocativa de la sociedad en Bolibia (al igual que pasa en muchos otros paises, por desgracia). Me a parecido bastante interesante, teniendo en cuenta, que es una pelicula española...Sabe manifectar lo enojados que estan los pueblos indigenas o latinoamericanos, y lo mucho que sufren a causa de personas viles con ansias de dinero.
Tambien me hizo valorar, en el lugar donde vivo, la suerte que tengo y fortalecer mas aun lo que seguro que hare en el futuro, ayudar a esa gente, a gente necesitada, que necesita los principales recursos, como el agua, comida, medicinas...Tambien pienso que sera una gran satisfacion por parte de cualquier persona que lo haga, se sentiran mas felices y mas agusto por haber ayudado aunque sea a una persona, solo una.
Lo malo de todo esto, es que, en realidad por mucho que nos pese, los unicos que puede cambiar esta realidad, esta adversidad, son los "politicos" los que creen en el "pogreso", pero, ¿que progreso?, si solo nos estan haciendo mas tontos, mas manipulables, para poder engañarnos y utilizarlos a su antojo!para hacernos creer en lo que esta bien y lo que esta mal. Y los que mas sufren todo esto son los que no tienen culpa, los que no se quisieron meten en esta desdichada sociedad!
Sara Sierra Rosa 4ºC
La directora de ''tambien la lluvia'' para mi parecer quiere trasmitirnos los conflictos humanos y personales, como en un pais pobre se aprovechan de los ciudadanos al querer cobrarle a los habitantes por el agua de la lluvia y encima que el depósito de agua lo habian hecho los propios ciudadanos ese conflicto del estado con los ciudadanos recibe el nombre de ''guerra del agua'', tambien la directora nos quiere mostar como en una tierra de poco abastecimiento economico por poco que se le ofrezcan a los ''actores'' es fácil de encontar a bastante gente para participar ya que muchos de ellos, por no decir todos, no tienen ni para comer, ni para abastecer sus necesidades básicas y como a una persona que al principio parecia que solo se preocupaba por la película y por el dinero que gastaban en ella y que le daba igual las condiciones de los actores y lo que le pudieran pasar a ellos, como cuando pasa algo saca toda su caridad humana por asi decirlo ya que deja a un lado a la pelicula para ir a ayudar a la hija de una indijena.
ResponderEliminarLa pelicula me ha gustado bastante ya que narra una pelicula en dos, es decir, dos productores van a Bolibia a hacer la película de Cristobal Colón y ya alli se le van apareciendo una serie de problemas, una de las cosas que mas me ha gustado es cuando uno de los directores deja de un lado la pelicula cuando una indijena le pide ayuda para buscar a su hija y el a pesar de que puede correr peligro el rodaje de la pelicula y su vida decide ayudarla y una de las cosas q menos, ha sido ver como es el gobierno, como trata a los ciudadanos, aunque por desgracia en la vida real tambien suceda de esa manera.
Mª Lorena Martín Martín 4ºB
Principales ideas
ResponderEliminarEn primer lugar, desidealizar la verdadera historia de Cristóbal Colón: hombre interesado en el oro y los esclavos, una historia muy alejada de la versión oficial de muchos libros de historia.
En segundo lugar, reflejar el estado de pobreza en el que viven todavía muchos países sudamericanos, como el estado de Bolivia, en el que pagan sueldos irrisorios a los extras para hacer la película. Además abusan de los pobres indígenas exigiéndoles precios abusivos, incluso por el agua potable porque una empresa privada se ha hecho con el control de ésta.
Todos estos acontecimientos conllevan al levantamiento del pueblo de Cochabamba, que se rebela ante tanta injusticia y discriminación.
Mi crítica
Me ha gustado mucho el contenido en general y he aprendido el verdadero valor de lo realmente importante y que a veces no apreciamos, como es
“El Agua”, lo más valioso que el indígena pretendía dejar a las generaciones venideras, como era su hija, sin tener que pagar por ello precios abusivos a empresas privadas.
Me ha gustado mucho el final, cómo quiere mostrarle a su hija con el botecito del agua el motivo de su lucha y lo que pretendía conseguir.
Claudio Peña Rodríguez
Lo que ha querido transmitir el director de la película es la pobreza que hay en muchos países, pero a pesar de todo luchan para conseguir una vida mejor. Otra idea que intenta transmitir es que es una crueldad aprovecharse de otras personas y quitarle sus cosas a los más pobres, por ejemplo, cuando le quitan el agua o cuando le quieren pagar menos por el rodaje de la película. En resumen, de las cosas fundamentales que se hablan son: la pobreza en Bolivia y el egoísmo que sufren las personas que no están en lugar de las otras y le quitan lo poco que tienen.
ResponderEliminarPodría decir tres palabras para describir mi opinión personal sobre esta película: educativa, emocionante y reflexiva.
- Educativa: porque nos enseña muchos valores y nos hace ver que no está bien aprovecharse de los demás, no solo por si se dan cuenta, sino porque es una cosa que nos hace sentir mal con el paso del tiempo y también hace al ser humano una persona despreciable.
- Emocionante: se podría decir por el final cuando el hombre va a ayudar a la niña que salió herida de la manifestación y dejó tirada la idea de la película. Ahí demostró que en el fondo tenía sentimientos. Fue una escena muy bonita, en mi opinión, la mejor de todas.
- Reflexiva: también se podría decir porque hace que nos pongamos en la piel de esas personas y que pensemos en aplicar los valores buenos y dejar atrás los malos, porque yendo por el mal camino no conseguiremos nunca la felicidad. A pesar de que en el pasado se haya hecho cosas malas, nunca es tarde para reflexionar y hacer el bien.
Ana del Mar Rivera Rivera 4º B ~
En mi opinión esta película trata un poco sobre la vida, sobre como debemos de aprovechar las cosas que tenemos y sobre como la gran mayoría de las personas viven en su mundo, sin dedicar ni un solo minuto a mirar su alrededor y ver como viven en otros lugares y con condiciones totalmente diferentes a las nuestras, otras mejores y otras quizás no tanto. El caso es que la mayoría somos todos unos completos egoístas, importándonos solo lo nuestro y buscando siempre nuestra completa comodidad sin pararnos a pensar antes, si el conseguirlo, implica hacer daño a otras personas a otras personas.
ResponderEliminarCreo que las ideas principales que ha querido transmitir han sido el compañerismo, tener un poco de corazón y piedad hacia otras personas que sabes que necesitan ayuda y que tú puedes ayudarles. También, el escuchar a gente que aunque tenga mucha menos cultura que tú, siempre te puede aportar nuevas cosas. Yo en esta película he visto mucho egoísmo en algunos personajes y por el contrario, mucha consideración por parte de otros.
El pensar, que el hecho de que no sean españoles, no implica que debamos despreciarlos, porque al igual que españoles, hay buenos y malos, con los que son de otra cultura o religión, pasa totalmente lo mismo. No hay motivo para tachar a los inmigrantes por el simple hecho de que alguna vez hayas tenido un encuentro desagradable o algo que te haya incomodado con alguno...como ya dije antes, no todos son iguales.
Respecto a mi valoración sobre la película es en general buena. Al principio, el acento me incomodaba un poco pero sobre que la película avanzaba, me fui acostumbrando y no resulto tan incómodo. Por otra parte, el poder ver esta película me ha hecho apreciar más las cosas y valorarlas más, ya que no todo el mundo puede permitirse tenerlas, como por ejemplo, el simple hecho de no tener agua para poder hidratarte...cuando aquí, por suerte, en una casa, nunca suele faltar agua, ya que es fundamental. En resumen, me ha gustado aunque podría haber sido un poco más entretenida, pero el mensaje se ha captado bien.
María Jesús Rivera Hurtado 4ºB
Alba Maria Fernandez Sanchez. 4.C
ResponderEliminarIDEAS PRINCIPALES QUE DESEA TRANSMITIR LA DIRECTORA:
La directora enfoca bien como los directores de la pelicula van a bolivia para aprovechar que alli les sale mas econimicamente , mas bien , le pagaba a cada actor solo 2 dolares al dia.
Tambien muestra el deseo de supervivencia de los bolivianos, les quieren quitar el agua y ellos tienen que hacer por sobrevivir en pesimas condiciones de vida.
El deseo, la ambicion de los productores de no irse aun asi de ver las condiciones y los problemas de bolivia no quieren irse quieren terminar la pelicula como sea. Los tratan sin derechos humanos.
Costa evoluciona mucho a lo largo de la pelicula, al principio empieza con asco y despues demuestra que les coge cariño y va a salvar a Belen en vez de seguir gravando la pelicula.
OPINION PERSONAL
La pelicula por una parte me a gustado y por otra no.
Me a gustado porque enfoca muy bien la situacion en bolivia y la ambicion de grabar una pelicula pese a las pesimas condiciones de vida , esta muy bien echa. Pero por otra parte no me a gustado por que es continuamente triste, me da mucha pena como hay gente que lucha por tener simplemente agua y por ejemplo aqui gozamos de privilegios, es un claro ejemplo de que el mundo esta muy mal repartido, lo que menos me gusta es cuando encierran a daniel en la carcel solo por reclamar agua, y le dan la libertad para grabar la pelicula y despues vuelven para llevarselo como si hubiese cometido un dëlito imperdonable, y otra de las cosas que no me a gustado y mas pena me a dado es ver a Belen con la pierna destrozada siendo una niña y teniendo que vivir esas cosas tan duras. Y sin duda lo que mas me a impactado o mas sentimiento me a dado es cuando daniel le regala al director (costa) de la pelicula un frasco con agua, en señal de la importancia de ese agua para ellos , para ver si por fin le entendia...
Pero sin duda la recomentaria. :)
La pelicula trata sobre la desigualdad, como personas superiores tratan a otras personas de tal manera hasta llegar a hundirlas, impedir sus necesidades basicas,cuando todos somos iguales,tenemos los mismos derechos y los mismos deberes.
ResponderEliminarPretende transmitirnos la idea mencionada antes,ver que somos iguales,y hasta donde pueden llegar las personas hasta negarnos lo mas vital que hay que es el agua... Y hasta donde pueden llegar los gobiernos,reyes,..cuando le damos nuestro apoyo,cuando dicen que prometen darlo todo cuando en parte las cosas no son asi...
Pienso que es una buena pelicula,adaptada a lo que hoy en dia por desgracia sufren alguna paises pobres y no tan pobres,para mi forma de pensar esto es maltrato tanto fisico como sicologico.
Ana López Fernández 4ºC
Hola!
ResponderEliminarCreo que la directora de "También la lluvia" ha querido concienciarnos sobre lo que pasa en otros países, como las cosas no son tan fáciles y hacernos ver que aun en esta época donde se supone que hemos avanzado y que las cosas van a mejor, todavía hay personas que luchan por algo tan básico como el agua, como están ahí día tras día luchando por algo que se merecen porque quitarles el agua es quitarles la vida, ya que es un recurso básico y sin ella nadie puede vivir. También se ve como valoran la vida, cuando aparece la escena en la que las madres no quieren "ahogar" a sus hijos aunque sea ficción.
Durante la película hay un intercambio de papeles entre Costa y Sebastian, ya que al principio de la película Costa los quería utilizar, solo pensaba en el dinero que se estaban ahorrando y los infravaloraba, por ejemplo al pensar que Daniel no sabia hablar ingles por estar mal económicamente. Y Sebastian, sin embargo les quiso dar la oportunidad a todos de poder trabajar, pero conforme pasaba el tiempo Costa se daba cuenta de lo que estaban sufriendo, mientras que a Sebastian lo único que le importaba ya era terminar la película para irse.
Lo que mas me gusto de la película fue el final, como Costa prefirió ayudar a Belén antes que irse con Sebastian a terminar la película, y me gusto el regalo que le hizo Daniel, porque le agradeció a Costa lo que hizo por el dándole un poco de lo que menos tenia .
No le recomendaría la película a niños por que no serian capaces de sacar todo lo que la directora quería enseñar al mundo, pero si que se la recomendaría a personas a personas mas adultas porque es una película que te hace abrir los ojos y darte cuenta de que pasan cosas horribles fuera de nuestra burbuja.
SARA MERELO CASTILLO
4ºC
La directora a querido transmitir que en Bolivia tratan a la ciudad con desprecio como cuando colon descubrio America y sigue pasando lo mismo
ResponderEliminartambien trata el estilo de supervivencia de los bolivianos ante la ley a causa de que no les dejaban el agua suficiente y ellos intentaron construir un pozo para que cuando lloviera ese agua pasara a la ciudad pero se lo cerraban .
transmite mucho sufrimiento de las familias a causa del gobernante de esa ciudad el cual no quiere rebajarse a los bolivianos y quiere mantenerse firme en sus normas.
Y tambien transmite que cuando nosotros si llegamos por ejemplo a un pais subdesarrollado como Bolivia creemos que los bolivianos no entienden otras lenguas y pueden saberlas y nosotros hablamos por ejemplo en ingles como paso en la pelicula y el muchacho sabia hablar ingles
La pelicula me ha gustado mucho aunque en el final tendrian que haberselo trabajado más porque no se sabe que pasó con los que se quedaron , pero aún así la recomendaria para todos.
EDUARDO JESÚS MORENO HERNÁNDEZ 4ºC
La directora ha hecho un buen trabjo con la película, es como si fuera una historia dentro de otra. Hay una semejanza entre esas dos historias. La pelicula se da en una ciudad de Bolivia que esta pasando una mala situación porque no tienen nada, los ciudadanos contruyen un canal para que el agua de la lluvia llegue hasta sus casa y puedan beber , pero vienen hombres a impedirlo y detener lo que están haciendo y se revela el pueblo. Y la pelicula que fueron hacer alli es algo por el estilo lo que vivieron los indios. Es como si la historia se volviera a repetir.
ResponderEliminarPa mi la película es una de la que mas me ha gustado y eso que es española que no son muy buenas. Ademas la pelicula te dice como está la situación en esos paises y lo mal que lo están pasando. Es una película donde te paras a reflexionar de muchas cosas y lo afortunados que somos por no estar en esa situación.
Javier Fernández Reyes 4ºC
La idea principal de esta película trata sobre como son las cosas en 1492 y de como son ahora. Pienso que la directora ha querido transmitir que debemos ayudar a quienes nos necesitan, ya que hay cosas más importantes que hacer una película. Costas cambia mucho de opinión porque al principio solo pensaba en hacer su trabajo e irse, pero luego reflexionó y se dió cuenta de que debía de ayudarlos. Sin embargo Sebastián tenía altibajos, quería ayudarlos, pero había veces que quería marcharse.Pienso que Costas piensa con el corazón, sin pensar en que le podrá pasar a él. Otro echo muy objetivo de la película ha sido el tema del agua, las familias defendian a muerte para que no se la quitaran ya que tenian hijos pequeños. Abusan de los pobres indígenas pidiendole un precio que ellos no podían pagar.
ResponderEliminarEn mi opinión la película ha estado bastante bien porque nos ha querido transmitir muchas cosas buenas que nos debemos aplicar los humanos, nos hace ver el valor de las cosas. También pienso que es una gran satisfación ayudar a los que nos necesitan ya que nos sentiremos más felices y más agusto por haber ayudado a quien hemos podido sin pensar en las consecuencias.
Alicia Isabel Cabrera Sánchez. 4º C
1-Las ideas principales:
ResponderEliminarLa directora a hecho un buen trabajo.
La película se trataba de;que la directora a querido que veamos como trataban a los pobres bolivianos;los trataban fatal.
También se trata de la supervivencia de la población boliviana ante la ley,la causa era la escased de agua,y la población izo un pozo,para que el agua de la lluvia fuese para el pueblo,pero los superiores le cerraron el pozo,y la población se quedo sin agua por que allí el agua era muy escasa.
También el gobernante de esa ciudad le hacia que sufrieran mucho a las familias(bolivianas),y el gobernante no quiere ser menos que ellos,es decir,no quiere rebajarse a ellos y quiere tener a los bolivianos firmes.
También en la película se ve como llega un hombre de otro país en este caso(Inglaterra),y se cree que no lo van a entender los demás y empieza a insultarlos,por que se cree que no saben ingles,pero hay varios que saben ingles y cuando les insulto,ellos contestaron lo mismo que él dijo,para que viese que ellos también saben hablar ingles.
2-Valoración de la película:
La película para mi estuvo genial,me gusto y mucho,lo único que no me gusto mucho fue el final,porque para mi no acabo con un buen final.Peor bueno estuvo muy bien la verdad y si puedo la veré otra vez y si puede ser intentare llevar a mis(amigos,familia,etcétera).
La recomiendo a todo el mundo por que vale la pena.
Juan Francisco Burgos López.
4ESO C.
-En mi opinión es muy buena película, y sobre todo a estado basado en un tema importante.
ResponderEliminarYo pienso que como el titulo mismo indica ''También la lluvia'' le quieres quitar también el agua de la lluvia , el agua que necesitan para vivir.
Yo pienso que quieren enfocar que muchos países de Sudamérica están en esa situación , en la misma situación que hace 500 años cuando llego Colon con su tripulación.
Yo por lo menos pienso que las personas con dinero y con un cargo político no se deberían de aprovechar de la situación y intentar solucionar ese problema ya que ganan muy como dinero y le exigen mucho.
*Juan Antonio Martín Ferres 4ºC*
Ideas Principales:
ResponderEliminarEl ser humano al tener dinero somos mas,todo se resume a eso,al dinero.
Da igual cuando sea , cuando colon descubrio Ameria que les pedia oro o ahora que se intenta gastar lo menos posible.
La pelicula comienza con la imagen de un helicoptero sobrevolando el cielo con una cruz colgada,esto era para llevarlo para la pelicula, pero en la vida real fue asi, la llevaron para promulgar el cristianismo.
-Cada Extra de la pelicula solo cobraba 2dolares diarios ,trabajo que en cualquier otro pais mas desarrollado se cobraria unos 50 euros.
En esta pelicula esta reflejada la realidad y lo que sucidio hace cientos de años.
La pelicula se llama Tambien la lluvia, ya que en Bolivia que es el pais donde estan quieren cobrarle el agua que beben , sin tener dinero para poder pagarla, y la frase que dicen es, ¿tambien nos van a quitar el agua de la lluvia?
Hubo muchos peleas por el agua,pero al final lo consiguieron.
Opinion personal:
Bonita pelicula refleja perfectamente la abaricia del ser humano,preferimos tener miles de euros nosotros que dar un poco mas a gente que no tienen nada.
Senia Manrique Campoy. 4ºC
En mi opinión, la directora de esta nueva película española nos ha querido intentar transmitir, lo afortunados que somos la gran mayoría de nosotros, al poder tener un puesto de trabajo digno, con un digno salario, y lo afortunados que somos al poder tener agua siempre que la necesitemos, con solo girar una ruedecita en el grifo.
ResponderEliminarLa película me gusto mucho ya que nos habla de como es la situación de vida en países subdesarrollados, en este caso Bolivia, y nos ayuda a entender los sentimientos de personas como las de esta película, que de la noche a la mañana se quedan sin agua, para poder autoabastecerse, porque sin agua, como todos ya sabemos, no hay vida. También nos ayuda a meternos en la piel de estas personas y nos hace preguntarnos, ¿Y si fuera yo? se relata, lo que una persona es capaz de hacer por poder trabajar, y tener un sueldo para alimentar a su familia. En este caso, en la película la gran mayoría de bolivianos andaron durante días para poder presentarse al casting de una pelicula por un ridículo salario 2$ al día y trabajando muchísimas horas al día.
En mi opinión, esta es una de las mejores películas creadas por la industria del cine español, ya que no intenta relatar de primera mano la situación en países com Bolivia.
Raquel Sánchez García. 4ºC
Las ideas principalmente es que el pais,sigue lo mismo cuando Cristobal Colon conquisto America,han pasado casi 500 años y no ha cambiado nada...
ResponderEliminarCuando les obligan a ser Cristianos, y en esta vida las personas son libres y elegir lo que quieren y lo que pienses.
La evolucion es de Costa queva a bolivia a aprovecharse de ellos,a lo principio hace de malo,pero al final pone en peligro su vida para salvar una vida...y que la vida es mas importante que una pelicula y que el dinero...
La valoracion es buena, que la directora nos quiere trasmitir que los paises subdesarrollados lo viven mal,y en ellos Bolivia,y en 500 años viven igual...
Ese era el mio y no em di cuenta y no le puse el nombre :)
Alì Aauicha Azghouli 4ºC
Pienso que la directora, con esta película, quiere que veamos como eran las cosas en 1492 y como son aora. Y quiere hacernos ver, que son prácticamente iguales, en los dos casos.
ResponderEliminarTambién creo, que quiere que veamos, que cuando gente de un país desarrollado, va a un país subdesarrollado, o mejor dicho, menos desarrollado, esa gente, se porta como si fuesen superiores sólo por la idea de tener más dinero o algo por el estilo.Y eso nos lo hace ver tanto en el año 1492(película rodada dentro de la película) como en el año 2000 si no me equivoco.
Para mí, la película estuvo muy bien, como Daniel lucha contra el gobierno boliviano para conseguir lo que quiere. Y Costa, empieza la película pensando de una forma, y la termina, pensando en otra. El final pienso que nos quiere decir, que se puede luchar por lo que se quiere y que consefuirlo es posible
Antonio González Campoy 4ºC
El tema de la película trata sobre los conflictos que tienen algunos países por el agua, en general la injusticia que tenemos con los indígenas de Suramérica
ResponderEliminarLas ideas principales que ha querido trasmitir la directora eran los conflictos que tienen algunos países por el agua, y para colmo el gobierno de los países les hacen pagar mucho dinero a cambio de agua, y si no pagan les cortan todos los suministros de agua. Otra de las ideas que nos intenta transmitir la directora de la película son las normas que les implantaron los españoles a los indígenas, les hacían llenar un cascabel de oro todos los días y a todas las personas mayores de 14 años, y si intentaban desobedecer les cortaban una mano o los mataban, y eso ha provocado hoy en día un escándalo en Suramérica. Y la última idea es la miseria que les pagan, en la película decían que les pagaban 2$ al día, pero seguro que habrá sitios donde les paguen menos, o incluso no les paguen. Y el motivo de que le paguen tan poco es porque la gran parte de la población es analfabeta, y esto hace que la gente se aprovechen de ellos.
A mi esta película no se me olvidara fácilmente ya que no es de estas que las ves y a la semana no te acuerdas ni del título, si no que es al revés pero lo más importante es que muestra la verdad porque tenemos un ejemplo muy parecido en Egipto, no es por el agua pero cuando se producen algunos conflictos el estado envía al ejercito a matar a cualquier persona que este protestando, pero la culpa de algunos de esos conflictos la tenemos nosotros porque nadie hace nada al respecto.
Daniel Rodríguez Fernández 4ºA
Fco. Rafael Tendero Jiménez 4º A
ResponderEliminarEl tema de la película es el sometimiento de los indígenas a los colonos, y como ocurre de forma parecida en la actualidad.
Las ideas principales que Icíar Bollaín nos intenta transmitir el egoísmo de los que tienen poder, pues, contra más tenemos, más queremos, sin preocuparnos por los que están alrededor. Nos intenta hacer ver de otra manera la conquista de América, ya que todos creemos que fue algo heroico y de lo que estar orgulloso, pero en realidad, fue algo más bien de lo que avergonzarse, porque por el oro murieron seguramente muchos indígenas. Pero aún peor es, que todavía pasa lo mismo, y en el caso de la película, la directora nos lo hace ver con el conflicto por el agua.
Mi valoración personal sobre esta película es buena, ya que te hace reflexionar, y es que en muchos lugares pasa esto, y los países desarrollados no quieren mejorar la situación de vida de la gente, por ejemplo de China, para que sean explotados y que todos los productos les salgan más barato, y lo mismo con el petróleo, y en el caso de la película, con Colón es el oro, y más tarde es la subida del precio del agua. Otra cosa sobre la que me ha hecho reflexionar la película, es como podemos preocuparnos por cosas tan insignificantes, como por ejemplo, no poder comprarnos una chaqueta, mientras en otros países se preocupan de cosas muchísimo más necesarias, en este caso, el agua, y en otros casos, la comida.
El papel que más me ha gustado, ha sido el de Costa, por la evolución que da, porque empieza siendo un egoísta, intentando hacer la película lo más barata posible, de hecho, se hace allí por que los nativos de allí “trabajan por 2 euros al día”, pero al final acaba poniendo en riesgo su vida y la película por salvar a la hija de Daniel. Otro papel que me ha gustado es el de Daniel, por como lucha por los derechos de su pueblo, y como agradece que Costa le salvara la vida a su hija, con una pequeña botella de agua, algo muy valioso para él.
Lo único que no me ha gustado mucho de la película es el final, por que me dejó un poco insatisfecho, como con ganas de que ocurriera algo más, por ejemplo, saber si se grabará o no la película.
Tema
ResponderEliminar-La injusticia que tenemos sobre los indigenas de sudamérica.
¿Que ideas principales trata de transmitir esta pelicula?
-trata de transmitir la representacion de la llegada de los Españoles al nuevo mundo y como trataban a los indigenas de esa zona , la cruz representa la llegada de los cristino, tambien otras ideas pricipales son cuando los bolivianos le suben los impuestos del agua y entonces ellos se manifiestan beneficiando a los paises desarrollados y ellos entonces no pueden pagar el agua y deciden cabar pozos para poder beber algo de agua para sus hijos y los de la empresa del agua lo no le benefician y por eso no quieren que ellos tengan agua gratis y se la quitan.
Los bolivianos deciden ponerse en huelga y cortan las carreteras y hacen manifestaciones ,costa le ofrece dinero a Daniel para que no entre en en la manifestaciones pero Daniel piensa que su pueblo es mas importante que el dinero y entra en guerra y le pegan una paliza y lo meten en la cárcel pero costa lo libera de la cárcel para que acaben de rodar la película pero ven que es imposible y costa va con la mujer de Daniel a ayudar a su hija va al hospital y la lleva cruzando toda la ciudad en su coche y cuando acaba la película Daniel le regala a Costa una botella de agua pequeña que significa que es lo mas preciado que tiene su pueblo.
Valoración personal:
En mi opinión la película es interesante porque se ve como se roda una película en la que los indígenas son explotados por las sociedades desarrolladas me ha gustado cuando la niña esta en el cine y ve como rodan la película tambien me gusto como los indígenas relevan contra su propio estado reclamando lo que es suyo pero en cambio no me ha gustado cortaran las carreteas porqué afectaba a toda la ciudad incluyendo a los propios habitantes de esa ciudad y en esta película se refleja la actualidad que se esta viviendo allí.
Nombre :francisco Javier Rodríguez Sánchez
curso: 4ºA
Tema:
ResponderEliminarEl tema de esta película es que un grupo cinematográfico va ha grabar una película en Bolivia sobre la conquista de Cristóbal Colon.
Ideas principales:
Las ideas principales de esta película o lo que nos intenta transmitir, es que, un grupo cinematográfico va a grabar una película sobre Colon y lo que hizo (maltratar a los lugareños, quitarle sus recursos, tenerlos como esclavo, etc).
También hay que tener en cuenta que ese grupo cinematográfico va a grabar a Bolivia porque la mano de obra es muy barata.
Pero cuando empiezan a grabar la película ven que en una época más avanzada siguen viviendo fatal, el gobierno les quita el agua que tanto necesitan y a causa de eso se origina una manifestación en la que pueblo y ejército se enfrentan, y el enfrentamiento acaba muy mal para los bolivianos.
En resumen lo que la dirección de la película nos quiere transmitir es que seamos conscientes de lo que ocurre y que no todo es como en los países más desarrollados.
Valoración personal:
La película me ha gustado, todo lo que se ve en la película pasa en cierto modo en la realidad y hay que ser conscientes de ello.
Si yo tuviera que valorar esta película le daría muy buena nota, un 9.
Me sorprendió ver que cuando la madre de la niña protagonista le pide al director que la salve me sorprende ver lo cerca que estuvo de abandonarla a su suerte pero también fue valiente, el sabia que podía morir pero se arriesga.
En resumen la película me ha gustado y creo que esta muy relacionada con la naturaleza del ser humano.
Adrián Jesús Peña Rodríguez. 4º A
También la lluvia
ResponderEliminarLa película trata sobre como los españoles llegaron a America en la época de Colón.
Un director de cine va a Bolivia para recrear lo que ocurrió y se da cuenta que al mismo Bolivia esta sufriendo por el Capitalismo impuesto por el gobierno, en este caso por el gobierno, en este caso sobre el agua.
Ideas principales
Yo creo que lo que intenta transmitir el director es:
• El capitalismo que están sufriendo algunos pueblos del sur de america.
• Sobre la importancia del agua en países poco desarrollados y para que nos demos cuenta de que es un recurso que no debemos malgastar.
• Cómo explotaban los españoles de la época de Colón a los indios y como una vez mas los españoles volvemos a explotarlos haciendo que trabajen por dos dólares al día.
• Al final de la película Daniel, el indio protagonista, le agradece a Costa que halla salvado a su hija pagándole con agua, algo que para ellos es mas preciado que el agua.
Valoración personal
A mí personalmente me ha gustado, ya que el director refleja perfectamente el capitalismo que sufren y como los españoles vuelven a explotar a los indios.
Pero es que no nos damos cuenta, porque nosotros tenemos el agua como algo normal, porque vemos tan fácil abrir un grifo y que salga agua, al ducharnos todos los días y derrocharla como si nada, y el ver como personas tienen que andar miles de kilómetros todos los días pues te abre un poco los ojos.
Por lo demás, yo le daría un Óscar a mejor película extranjera ya que transmite muy buenas ideas.
Francisco Javier Rincón López
Tema de la película:
ResponderEliminar500 años, en vano.
Ideas principales:
Al principio de la película, los mandamases de la peli, hacen un casting a los paisanos de Bolivia, entonces hay una enorme cola, y además parece que habían sufrido para llegar al ansiado momento de la prueba, ahí se demuestra la pobreza que existe en aquel recóndito lugar.
En segundo lugar, existe un paralelismo entre la situación de los indígenas en 1500 y el problema que están teniendo los bolivianos, no ha cambiado el problema, solo los nombres.
En la escena que más se demuestra esto es en la que el ´´calvo`` y el director van a negociar con un señor para que les permita a los bolivianos usar un pozo, simplemente para recoger el agua del cielo, que no pertenece a nadie, y ese señor dice rotundamente que no, y encima expone que si le dejan el pozo, va a ser malo para todos, y la forma en la que habla también es muy significativa.
Y finalmente, hay que destacar la evolución del personaje respecto al calvo, que llega creyendo que no le importa nadie, y lo más importante es el dinero, y se va justo al revés, yo creo que hay un intercambio de papeles entre él y el director.
Valoración personal:
Es una muy buena película, porque te enseña las injusticias que ocurrían y siguen ocurriendo en el mundo, y te puede llegar a calar, y por eso la recomiendo.
Jose Fco Góngora Oliva
4ºA
el tema de la película yo creo que es la guerra que se produce en Bolivia por el agua ya que no tienen mucha los habitantes del pueblo.
ResponderEliminarLas ideas principales que la directora nos quiere transmitir son que lo que pasó con Colón es lo mismo que lo que pasa durante la película es decir los habitantes cobran una miseria por hacer algo muy duro.
David Fernández Bogas 4ºA.
Mi valoración personal es que la película me ha gustado mucho por como explican la explotación que recibian los indigenas que Colón descubrió además de la parte del final cundo Daniel le da el frasco de agua a Costa por salvar a su hija ya que para Daniel es lo más importante.
-El tema de la película es la injusticia que tenemos con los indígenas , que nos queremos aprovechar de ellos, ya que no tienen nada i nosotros tenemos mas que ellos ,no tienen agua y quieren quitársela , algo que es imprescindible y nosotros desperdiciamos , que pensamos que ba da igual si nunca se agotara pero abra un dia que se agote y nos arrepentiremos , nunca es tarde para intentar que eso no pase
ResponderEliminar-Las ideas principales que pretende transmitir la directora son la esclavitud, la explotación, el egoísmo y que a veces detrás de todo eso , hay gente que puede dejar la avaricia de lado y ayudar a quien mas lo necesitan , y de cómo compara el pasado con el presente, con Cristóbal colon y los indigenas con la guerra del agua
-Mi valoración personal es que me a gustado la peli , porque son de estas pelis que te hacen reflexionar y piensas que tienes todo lo que quieres y ellos no tiene nada ,y tienen que sobrevivir sea como sea y aunque sea una película es lo que pasa ahora mismo allí o en otros países , que están en sus mismas situaciones , aunque como sigamos así nos veremos como ellos , la avaricia rompe el saco
Encarni Mayor Rodriguez 4ºA
El tema principal de la pelicula es la injusticia de los indígenas de Sudamérica por la polílita,los más poderosos,etc.
ResponderEliminarLas ideas principales que nos quiere transimitir la directora son:
-Pobreza de muchos países.
-Apreciar lo que actualmente en nuestro país tenemos.Ya que observamos como estos habitantes luchan por tener unas simples gotas de agua,algo que nosotros en España no le damos importancia,al contrario,muchas veces,gastamos agua innecesariamente.
-Estas personas andan miles de kilometros para poder sobrevivir,con agua,alimentos,etc.
- Quiere que veamos como ellos no tienen la libertad que nosotros llegamos a tener. La situacion no ha cambiado aún,y ya han pasado 500 años.
-La gente se aprovecha de ellos,porque allí, si consiguen un simple trabajo,su sueldo es muy pequeño,y con nada que les den,se quedan satisfechos.
También les hacen pagar algo que es suyo,el pozo de agua de lluvia,porque ese pozo lo han coseguido ellos,a pesar de mucho esfuerzo.Y después de ese gran trabajo,se lo quitan y hacen pagarlo,sin tener dinero para ello.
-Nos transmite que tenemos que tener un buen corazón con los demás,porque así la sociedad sería mas feliz.
OPINIÓN PERSONAL:
Lo interesante de la película es el paralelismo entre la historia que quiere rodar el equipo español y la que ocurre en la actualidad.
Pienso que el único que ha sido valiente de los productores de la película ha sido Costa,ya que ha sabido relacionarse muy bien con Daniel,el
protagonista,y fue el único capaz de quedarse,y escuchar a la mujer de Daniel,para poder salvar a su hija,sin importarle la película ni su vida.
Los demás,pienso que no tuvieron un buen corazón,porque todas esas personas estaban sufriendo mucho y necesitaban algo de ayuda,de ánimo..
A estos,solo le importaba el dinero para la película..y eligieron ese país,porque los gastos le saldrían mas baratos que en cualquier otro.
Me ha gustado mucho esta película porque te enseña a abrir los ojos en estas situaciones,y a saber apreciar lo que uno tiene,y no necesitar más.
Un momento que me ha dejado algo impactada es ver como el regalo mas valioso para ellos es un frasco con agua. :)
Y el que menos ver como unas personas que por dentro son como nosotros sufren porque les quitan su agua,o ver como esa pesadilla la están viviendo tan pronto bebés.
Espero que todo el mundo haya abierto los ojos con " También la lluvia".
MÓNICA FERNÁNDEZ MUÑOZ. 4ºA
Esta película transmite muchas ideas pero sin duda la idea principal es la injusticia en entre los países desarrollados y los países subdesarrollados.
ResponderEliminarHoy en día todas las casas de un país con un nivel de calidad de vida medio-bajo poseen aguas en sus casas pero hay otros lugares, en este caso Bolivia, en el que sus habitantes tienen que andar kilómetros e incluso cavar ellos mismo pozos para sacar agua para su comunidad. La directora ha querido reflejar esta desigualdad mediante la colonización de las indias, para explicarnos que a pesar de que han pasado 500 años, siguen existiendo estas situaciones.
Otras de las muchas ideas de la película son que los seres humanos somos egoístas e insaciables, siempre queremos más y más, - por ejemplo, Sebastián y Costa, sobre todo Costa, querían hacer el rodaje en Bolivia para que todo el material y los extras salieran más baratos, le pagaban a los habitantes bolivianos que participaban en el corto 2 dólares al día, una miseria vaya. - que cuando queremos conseguir algo somos capaces de pisotear a los demás, ya sea por nuestro beneficio propio, - como Costa que soborna en varias ocasiones a Daniel para poder terminar la película, sin importarle que estaba luchando por sus derechos y para terminar con la injusticia que se estaba llevando a cabo - o en pocas veces, para el beneficio de una comunidad, como cuando Daniel toma el mando y decide manifestarse contra el gobierno para que les devuelvan el pozo de agua que les había sido arrebatado, y que juzgamos a los demás sin conocer nada de ellos y nos arrepentimos. - al principio de la película Costa ignoraba los graves problemas que estaban pasando los bolivianos pero al final de la película se da cuenta de que lo que ha hecho no esta bien, se arrepiente y se involucra en la búsqueda de la hija de Daniel, que había desaparecido en la manifestación.- .
Me parece lamentable que después de 500 años hayamos avanzado en todos los aspectos menos en el más fácil e importante, el aspecto social. Estamos retrocediendo en algo tan simple como respetar las ideas y derechos de los demás y defender los propios. Esta película te conciencia de todo ello y te hace pensar. A mí me ha dejado huella, espero que le haya pasado esto mismo a más gente porque es una película verdaderamente buena y realista.
Pilar Fernández Martín 4ºA
TEMA :
ResponderEliminarEl tema que trata es la explotacion y la desigualdad que hubo anteriormente y sobre todo quiere revivir lo que fue el pasado y la explotacion que hay en los paises menos desarrolados.
Ideas Principales :
LAS IDEAS PRINCIPALES QUE SE TRANSMITE EN ESTA PELICULA ES QUE QUIERE REVIVIR EL PASADO CUANDO CRISTOBAN COLON VA A AMERICA POR
MEDIO DE LA GENTE DE BOLIVIA QUE SOLO ES PAGADO CON DOS 2$ Y QUE NOSOTROS DESPERDICIAMOS AGUA COMO SI NO FUESE IMPORTATANTE
PERO PARA OTRA GENTE DEL 3 MUNDO O DE LOS PAISES MENOS DESARROLADOS EL AGUA ES SU FUENTE DE VIDA .Y QUE LA CITUACION ANTIGUA A LA ACTUAL NO HA CAMBIADO MUCHO .QUE SOLO IMPORTA EL DINERO .
Valoracion Personal:
MI VALORACION PERSONAL ES QUE EN LOS PAISES MENOS DESARROLADOS ESTAN MAS NESESITADOS QUE LOS DEMAS Y QUE NESESITAN
DEL APOLLO DE OTROS Y QUE NO LES EXPLOTEN .
Jerson Solis Lau 4ºA
Yo creo que el tema trata de la explotacion que hay y hubo antiguamente en sudamenrica y entras partes del mundo.
ResponderEliminarPues las ideas pricipales que transmite es:
La explotacion que hay en muchos lugares donde la gente tiene que aprovecharse y que lo que el agua vale en los paises subdesarrolados .Que a la gente de bolivia le costaba conseguir el agua .Que a los bolivianos le pagaban 2 $ y eso es injusto cuando lo normal era 50 $.
Mi valoracion personal es que la pelicula refleja la cituacion en que esta bolivia y no solo bolivia si no los paises subdesarrollados actualmente .Y que la cituacion no ha cambiado mucho o eso es a mi parecer y que el agua no debe desperdiciarse .
Nahuel Castro Barroso 4ºA
JULIA INMACULADA SALINAS NAVAS 4ºA
ResponderEliminarTema
Injusticia hacia las personas más necesitadas.
Ideas principales
La directora creo que nos ha hecho ver con la película la situación en la que se encuentra nuestra sociedad. Nos ha mostrado la manera en cómo se comportaban Colón y sus hombres con los indígenas, cómo los trataba y que quería a cambio de ellos. También nos ha plasmado la realidad, justamente lo mismo que hacían con ellos lo hacen ahora cualquier empresa y cualquier persona. En la realidad una empresa privada les había cortado el agua, el medio por el cuál siguen vivos y los que grababan la película también se aprovechaban de ellos, ya que les pagaban 2 dólares al día y se metían en su territorio para grabar la película. Ellos sólo los querían porque costaban más baratos y el lugar también ya que recrear todos esos paisajes en un plató costaba demasiado. Con la llegada de la Cruz en el helicóptero la directora nos ha querido mostrar la implicación de la Iglesia hacia esos indígenas ya que el descubrimiento de América supondría otro país que practicara esa religión y así al mismo tiempo extenderla por todo el continente. Además también cuando el pueblo se sublevaba cómo en vez de usar la palabra, utilizaban la fuerza para arreglarlo. Algo que también me ha llamado bastante la atención fue el cambio de papeles entre los personajes Sebastián y Costa. Sebastián al principio era más humilde con todos los indígenas, en cambio, Costa era al contrario. Pero con forme fue avanzando la película se pudo observar la nitidez de cada personaje, Sebastián se quedó sólo si hacer la película y Costa ayudó a la madre de una indígena que actuaba en la película y que por lo tanto conocía, arriesgando su vida ya que tuvo que volver al pueblo mientras la guerra seguía.
Valoración personal
La película me ha gustado mucho, ya que nos enseña el cambio de carácter ante ciertas situaciones no controladas. Hay una escena que creo que recordaré siempre, fue la escena en la que Sebastián le pregunta al representante del pueblo el porqué no le suben la paga a los indígenas para que se acabe el conflicto que tenían y, éste le contesta, por lo mismo que usted le paga 2 dólares a sus actores (en este caso a los indígenas). Me ha dejado una gran huella. Otra cosa por la que he reflexionado mucho ha sido el acuerdo que mantuvieron Sebastián y Costa con el general de la cárcel. ¡Qué pacto más sucio hicieron! Traicionaron a Daniel y a su familia y pienso que también se traicionaron a ellos mismos. Lo que me gustó más fue el regalo que le hizo Daniel a Costa por agradecimiento por haber salvado a su hija, una simple botellita de agua, lo que para nosotros no puede significar gran cosa, algo que nosotros estamos acostumbrados a ver, para ellos lo es todo.
SANTIAGO SALINAS NAVAS 4ºA
ResponderEliminarTEMA:
El tema principal de esta película aunque sin duda tiene mucho que hablar es la injusticia hacia los indígenas en este caso de Bolivia.
IDEAS PRINCIPALES:
Por un lado, la autora Icíar Bollaín de esta película nos ha querido enseñar como es la vida en la actual Bolivia a través de la conquista de Cristóbal Colón. Nos ha mostrado que los indígenas del siglo XV son como los ciudadanos de dicho país, y que siguen igual. A través de Costa (personaje el cual a cambiado mucho durante el transcurso de la película) y diversos actores más nos ha mostrado que el dinero es los más importante y que puede con todo, no obstante, dichos indígenas carecen de ello y el ‘símbolo’ por el cual ellos aprecian mucho es un recurso natural como el agua y se lo están quitando. También la autora nos ha querido en señar que los personas somos egoístas y a pesar de que Bolivia esta pasando malos momentos el grupo de rodaje el cual quiere imitar la conquista de Cristóbal Colón le paga el mismo dinero que el que cobran, que están rodando en dicho país porque es más barato la mano de obra y por las instalaciones.
Por otro lado, en una imagen nos ha enseñado que como en ‘casi’ todas las ciudades hay un gran grupo de edificios altos, lo que quiere decir que ¼ de la ciudad vive con las necesidades más que mínimas y que no ayudan a los que necesitan. Sin embargo, el alcalde no puede no les puede pagar mas de dos libras al día ya que dicha persona cobra muy poco. Esto quiere decir que el problema no es de la ciudad si no del continente que no ayuda.
En conclusión, la vida solo ha mejorado en aspectos técnicos pero en cuestiones sobre la forma de pensar sigue igual.
VALORACIÓN PERSONAL:
Esta película me ha enseñado a reconocer como son las personas y el fin que tenemos, las ciudades del mundo actual y diversos acontecimientos históricos que no conocía con claridad como la conquista de Cristóbal Colón, distintas culturas, comunidades y la evolución de las persona cuando algo es mas importante que un simple rodaje.
Los globos de oro son premios, los cuales se otorgan a película la cual es muy buena en todos los aspectos. En mi opinión esta película cumple los requisitos necesarios para serlo con lo cual yo le concedería uno. No obstante, según los globos de oro 2011 no ha sido elegida como finalista pero, yo se la aconsejaría a cualquier persona capar de razonarla.
Antes de nada, el tema fundamental en el que se ha basado la película ha sido la injusticia social y económica que se ha cometido sobre los indígenas de Sudamérica a lo largo de la historia, por parte de los países europeos más desarrollados, y como esta situación ha ido evolucionando y manteniéndose con el paso del tiempo.
ResponderEliminarPara ello, el director ha establecido dos historias paralelas con 500 años de salto temporal, pero que a pesar de todo, nos ha hecho ver que la situación de injusticia en la que se encuentra esta gente no ha cambiado para nada.
Por un lado encontramos la historia real, en la que un grupo de personas se ha desplazado a un país sudamericano con el fin de grabar una película sobre la llegada de Cristobal Colón a América, con los paisajes característicos de la zona. Sin embargo, la película nos muestra que la realidad es otra bien diferente. Con el fin de sufragar costes, han contratado al mayor número posible de actores nativos de la zona, pues al considerarlos “inferiores”, y aprovechando la mala situación económica por la que pasan, se les paga un salario ridículo.
Por otro lado, la película nos hace ver como un recurso tan fundamental y necesario como el agua es, en el siglo XXI, una luchar por la supervivencia para gran parte de la población de estos países, de la cual se le priva cualquier tipo de derecho y se la trata de forma miserable. Si hace 500 años estaban obligados a prestar su oro al pueblo invasor, la injusticia ha llegado a tales puntos que del oro se ha pasado, de forma sorprendente, al agua.
Por último, también cabe destacar la evolución moral de uno de los personajes, el cual ha pasado de ser uno de los más interesados en el beneficio económico que iban a sacar contratando a actores de bajos salarios, a salvar la vida de uno de ellos (una de las menores, protagonista en la película) poniendo a su vez en riesgo la suya.
Desde mi punto de vista, me ha parecido una película bastante buena y que me ha aportado una gran cantidad de ideas y valores que no tenía hasta ahora. A diferencia de otras películas comerciales, ésta busca hacernos pensar y ponernos en la situación de esta gente que lo pasa fatal día a día. Sin embargo, lo que menos me ha gustado de la película ha sido el final, ya que, a pesar de haber expresado correctamente todas sus ideas, ha abandonado un poco la estética y el guión, y ha dejado un final muy poco claro, del cual se podía haber dicho mucho más.
Antonio Castro Sánchez 4ºA
TAMBIEN LA LLUVIA
ResponderEliminarTema:
La explotación de Sudamérica por España 500 años después.
Ideas principales:
Las ideas principales son que España sigue explotando Sudamérica, en este caso, Bolivia, igual que hace 500 años, pero ahora les quita el agua en vez de oro.
Otra idea que nos transmite es que Daniel, es un revolucionario, como en su película, el pueblo es como el poblado indio y la policía es como los españoles, es una película de lo que esta pasando hoy en día, como hace 500 años.
Ademas Bolivia se revoluciono contra las empresas españolas como en la película de Colón, Daniel fue el líder del pueblo.
Y por ultimo, también dice que España gobernó Sudamérica, tiene mucho poder ahora mismo allí, y en un futuro, España podría controlar Bolivia, o incluso Sudamérica.
Opinión:
Ha sido una buena película, porque ha grabado una película de lo que esta pasando allí hoy en día, y ha podio demostrar que aunque le pagaran mas por no proteger su pueblo, Sudamérica demuestra que prefieren la libertad a la riqueza, y por eso me ha gustado la película.
Pero el final no me ha gustado, ya que Daniel se va y no se sabe nada de él, la película no se sabe si termina o no, y no se sabe si la hija de Daniel se cura o no.
Ha sido una buena película, pero podrían mejorar el final
PABLO RAMOS RODRIGUEZ 4ºA
En mi opinion, la directora de esta pelicula queria transmitirno los distintos tipos de vista de la vida, como unas personas son felices, tienen una vida sin grandes preocupaciones, mientras que otras deben luchar diariamente para conseguir cosas que en la vida de los demas son habituales. En esta pelicula se refleja lo que puede llegar ha hacer una persona por luchar por algo que hace bien pera él y para los suyos, además nos muestra que quien algo quiere algo le cuesta, además de enseñarnos a recompensar a los que nos ayudan, aunque estos no nos lo pidan.
ResponderEliminarMi opinion personal sobre la pelicula es, que ha sido para mi una muy buena pelicula, que hace reflexionar las cosas, y ponerle en el lugar del otro, de que no hay metas imposible, y la recomendaria porque puede llegar a ser muy entretenido poder cambiar por un momento tus pensamientos sobre lo que nos rodea, y sobre todos los problemas racistas, pobreza.. que existen por desgracia en este mundo.
Un saludo, Eva Carmen Rodríguez González 4ºC